Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
Esta asociación civil sin fines de lucro fue inaugurada en octubre de 2002 y desde sus inicios se ha propuesto como un espacio cultural, de educación popular y comunicación comunitaria en el corazón de Tablada.
“Felicitamos a la Biblioteca Pocho Lepratti por mantener vivo ese espíritu de las organizaciones populares que hacen cultura en Rosario y que florecen en distintos lugares de la ciudad”, dijo el gobernador. Lifschitz destacó la labor “de artistas, de personas de la cultura y de militantes que tienen una idea de transformación de la sociedad, y que utilizan estos espacios para la concientización de las nuevas generaciones, para poner en contacto a jóvenes de barrios de trabajadores como éste, con las ideas de modificación de la sociedad. Una tarea gigantesca, aunque parezca pequeña, que construye realidades nuevas y por eso tiene tanto valor y sentido ese esfuerzo comprometido que se desarrolla y florece en edificios como este, y en las actividades que se desarrollan diariamente”.
“A pesar de que cambian las realidades, sigue habiendo militantes como fue (Claudio) Pocho Lepratti, un verdadero ejemplo de joven comprometido con su realidad que lamentablemente dejó la vida. Y esa vida floreció en muchas otras cosas y florece aquí todos los días. Ojalá este espíritu en algún momento pueda animar a todos los argentinos a construir otro país. Un país con justicia social, con inclusión, verdaderamente democrático y que brinde oportunidades a todos sus hijos”, concluyó.
Estuvieron presentes en el acto también, el presidente de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti, Carlos Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el asesor de Gabinete de Santa Fe, Juan Carlos Zabalza; las concejalas Verónica Irizar y Celeste Lepratti, hermana del militante Pocho Lepratti.
Durante la actividad, se pudo visitar la muestra fotográfica “15 años de Hormiguero” en alusión al trabajo socio-comunitario y educativo que desarrolla la institución desde el año 2002. También, se realizó una exposición de producciones culturales por parte de los jóvenes que participan del programa Nueva Oportunidad.
La biblioteca
Desde sus inicios, la biblioteca se ha propuesto como un espacio cultural, de educación popular y comunicación comunitaria. En la actualidad, en sus instalaciones funciona un servicio de biblioteca popular, un centro de día para adolescentes y jóvenes, un jardín de infantes, un taller de capacitaciones en oficios y una radio comunitaria. A su vez, se desarrollan talleres lúdicos y educativos para niños y niñas, se llevan a cabo actividades de promoción de la lectura y en defensa de derechos humanos, entre otras.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La escuela secundaria Gambartes y la primaria Mariano Moreno decidieron no dar clases este martes. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se había anunciado que iban a tener actividad normal en la jornada.
Extorsiones Pese a los anuncios, las escuelas céntricas amenazadas de Rosario no abrieron sus puertas

El lunes el imputado por atacar a una mujer mientras realizaba actividad física sobre un puente de la autopista en Coronda fue encausado por tentativa de homicidio. Este martes, la Justicia declaró la prisión preventiva, pero su cumplimiento no se hará en una cárcel o alcaidía ya que se harán estudios psiquiátricos para determinar si al final es imputable o no.
Imputado Dictaron la prisión preventiva del atacante de una mujer en Coronda

La fiesta volverá a ser gratuita y tendrá como números centrales a Karina “La Princesita” y Jorge Rojas, quienes se presentarán durante el fin de semana del 1 y 2 de julio en la localidad del departamento Colón.
San José Se presentó la 36ª edición de la Fiesta Nacional de la Colonización

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.