
+1
Impulsor. Adrián Berrio, profesor de educación física e introductor del deporte en dos escuelas de Las Colonias. Foto: Gentileza entrevistado.
29-01-2018 | 10:53
Hernán Alvarez
[email protected]
La oferta deportiva en nuestra provincia es muy variada. Gran parte de las disciplinas que se practican en el mundo se pueden observar en Santa Fe. Desde el año pasado se suma una más. Es el bádminton, un juego de origen hindú y estandarizado por los ingleses, que comenzó a practicarse de manera regular en Esperanza y en Cavour desde 2017.
Una delegación santafesina participó de los últimos Juegos Evita en la actividad de la pluma. Por primera vez, hubo representantes de las 24 provincias argentinas en esos encuentros nacionales. Mirador Provincial contactó a Adrián Berrio, profesor de educación física e introductor del deporte en dos escuelas de esas localidades.
Berrio cuenta cómo se dio su primer contacto con el deporte: “Cuando mis hijas mellizas tenían 10 años, ahora tienen 19, estábamos de paseo por Paraná y en un negocio de deportes en la peatonal había un set de bádminton (cuatro raquetas, cuatro plumas y red). Siempre me había interrogado por el bádminton, pero ni siquiera lo había visto jugar en vivo. No dude en comprar el set motivado por mis hijas. De ahí en más nunca más pude separarme de él”.
“Hace unos cinco años llegó un dinero a las escuelas de Grutly Norte y lo invertí para la compra de material deportivo. Hice el listado y no dudé en comprar varios set de bádminton para las dos escuelas secundarias rurales 1.375 (Grutly Norte) y 2.375 (Cavour)”, agrega. En esta última localidad, el deporte prendió. “Fue bien aceptado al principio, pero sólo se podía jugar cuando no había viento. Las dos escuelas no cuentan con gimnasio cubierto. Esto es imprescindible para llevar bien la práctica”, explica.
Participación en los Juegos Evita
El docente comenta además cómo se pudo participar en los Juegos Evita a nivel nacional: “En 2012, el gobierno de Santa Fe me convocó para trabajar en las Olimpiadas Santafesinas (ex Juegos Evita Provinciales y hoy Juega Santa Fe). Mis hijas participaron activamente de Juega Santa Fe, pero en otros deportes. Ellas siempre me preguntaban cuándo podrían jugar bádminton. El año pasado terminaron la escuela secundaria técnica sin poder competir en el deporte que tanto disfrutaron en su adolescencia. Comenzó el bádminton en los Juegos Evita en 2016. Estaban todas las provincias representadas menos Santa Fe. En 2017, la provincia de Santa Fe decidió sumar el bádminton a su programa provincial con alcance nacional. Mi alegría es inmensa. Por fin se dio”.
“El bádminton a nivel nacional sólo era para la categoría sub 16 y de las dos escuelas rurales sólo tenía tres varones con esa edad y no tenía mujeres. Me quedaban libres los tres cupos para mujeres. Y decidí invitar a tres alumnas del Colegio San José, de Esperanza que habían sido gimnastas en mi gimnasio y las conocía bien. Le propuse esta posibilidad y no dudaron un segundo”, asegura Adrián.
Lógicamente, los resultados no fueron destacados a nivel país, pero nuestra provincia logró estar representada. La mejor fue Milagros Giusti, que fue 18ª en singles femenino. En dobles de chicas, Miranda Alarcón y Yazmin Jesionezak terminaron en el 20° puesto. En singles varones, Natán González fue 23° y en dobles de chicos, Nahuel Cerutti y Tomás Brain finalizaron en el puesto 23.
Un juego veloz
El bádminton es un juego que se disputa con raquetas similares a las de tenis y una pluma. La red está a un 1,55 metros del suelo y como en el vóley, el volante no debe picar en la cancha. Es un juego veloz. La pluma, en partidos de profesionales, supera los 250 kilómetros por hora de velocidad. Es el juego con raquetas más veloz del mundo.
Es un gran ejercicio que requiere de mucha velocidad y reflejos. Berrio afirma: “La NASA y la agencia espacial rusa lo usa como entrenamiento para sus astronautas”. Desarrolla destrezas de táctica y toma de decisiones en poco tiempo, de saltar y caer, de lanzar y atrapar, estabilidad y equilibrio. “El bádminton ayuda a desarrollar la coordinación óculo manual”, agrega. Esto puede prevenir la miopía juvenil.
Con respecto a la continuidad en la práctica de este deporte de raqueta, Berrio asegura: “Se está hablando con un club de Esperanza y en marzo estaríamos en condiciones de decir que hay bádminton oficialmente en Esperanza. En cuanto trasmitir esta idea es sólo a voluntad y no habría problemas que en otros lugares se pueda practicar este deporte”.
De origen hindú
El bádminton es un juego traído desde la ciudad de Pune, en la India, a Inglaterra. En el país europeo, la disciplina logró expandirse y a partir de allí tomar dimensiones internacionales. El deporte adquirió gran popularidad en los últimos años en Malasia, China e Indonesia. En Argentina, las provincias con mayor cantidad de jugadores son Chubut, Río Negro y Neuquén junto a Buenos Aires y Capital Federal.
[email protected]
La oferta deportiva en nuestra provincia es muy variada. Gran parte de las disciplinas que se practican en el mundo se pueden observar en Santa Fe. Desde el año pasado se suma una más. Es el bádminton, un juego de origen hindú y estandarizado por los ingleses, que comenzó a practicarse de manera regular en Esperanza y en Cavour desde 2017.
Una delegación santafesina participó de los últimos Juegos Evita en la actividad de la pluma. Por primera vez, hubo representantes de las 24 provincias argentinas en esos encuentros nacionales. Mirador Provincial contactó a Adrián Berrio, profesor de educación física e introductor del deporte en dos escuelas de esas localidades.
Berrio cuenta cómo se dio su primer contacto con el deporte: “Cuando mis hijas mellizas tenían 10 años, ahora tienen 19, estábamos de paseo por Paraná y en un negocio de deportes en la peatonal había un set de bádminton (cuatro raquetas, cuatro plumas y red). Siempre me había interrogado por el bádminton, pero ni siquiera lo había visto jugar en vivo. No dude en comprar el set motivado por mis hijas. De ahí en más nunca más pude separarme de él”.
“Hace unos cinco años llegó un dinero a las escuelas de Grutly Norte y lo invertí para la compra de material deportivo. Hice el listado y no dudé en comprar varios set de bádminton para las dos escuelas secundarias rurales 1.375 (Grutly Norte) y 2.375 (Cavour)”, agrega. En esta última localidad, el deporte prendió. “Fue bien aceptado al principio, pero sólo se podía jugar cuando no había viento. Las dos escuelas no cuentan con gimnasio cubierto. Esto es imprescindible para llevar bien la práctica”, explica.
Participación en los Juegos Evita
El docente comenta además cómo se pudo participar en los Juegos Evita a nivel nacional: “En 2012, el gobierno de Santa Fe me convocó para trabajar en las Olimpiadas Santafesinas (ex Juegos Evita Provinciales y hoy Juega Santa Fe). Mis hijas participaron activamente de Juega Santa Fe, pero en otros deportes. Ellas siempre me preguntaban cuándo podrían jugar bádminton. El año pasado terminaron la escuela secundaria técnica sin poder competir en el deporte que tanto disfrutaron en su adolescencia. Comenzó el bádminton en los Juegos Evita en 2016. Estaban todas las provincias representadas menos Santa Fe. En 2017, la provincia de Santa Fe decidió sumar el bádminton a su programa provincial con alcance nacional. Mi alegría es inmensa. Por fin se dio”.
“El bádminton a nivel nacional sólo era para la categoría sub 16 y de las dos escuelas rurales sólo tenía tres varones con esa edad y no tenía mujeres. Me quedaban libres los tres cupos para mujeres. Y decidí invitar a tres alumnas del Colegio San José, de Esperanza que habían sido gimnastas en mi gimnasio y las conocía bien. Le propuse esta posibilidad y no dudaron un segundo”, asegura Adrián.
Lógicamente, los resultados no fueron destacados a nivel país, pero nuestra provincia logró estar representada. La mejor fue Milagros Giusti, que fue 18ª en singles femenino. En dobles de chicas, Miranda Alarcón y Yazmin Jesionezak terminaron en el 20° puesto. En singles varones, Natán González fue 23° y en dobles de chicos, Nahuel Cerutti y Tomás Brain finalizaron en el puesto 23.
Un juego veloz
El bádminton es un juego que se disputa con raquetas similares a las de tenis y una pluma. La red está a un 1,55 metros del suelo y como en el vóley, el volante no debe picar en la cancha. Es un juego veloz. La pluma, en partidos de profesionales, supera los 250 kilómetros por hora de velocidad. Es el juego con raquetas más veloz del mundo.
Es un gran ejercicio que requiere de mucha velocidad y reflejos. Berrio afirma: “La NASA y la agencia espacial rusa lo usa como entrenamiento para sus astronautas”. Desarrolla destrezas de táctica y toma de decisiones en poco tiempo, de saltar y caer, de lanzar y atrapar, estabilidad y equilibrio. “El bádminton ayuda a desarrollar la coordinación óculo manual”, agrega. Esto puede prevenir la miopía juvenil.
Con respecto a la continuidad en la práctica de este deporte de raqueta, Berrio asegura: “Se está hablando con un club de Esperanza y en marzo estaríamos en condiciones de decir que hay bádminton oficialmente en Esperanza. En cuanto trasmitir esta idea es sólo a voluntad y no habría problemas que en otros lugares se pueda practicar este deporte”.
De origen hindú
El bádminton es un juego traído desde la ciudad de Pune, en la India, a Inglaterra. En el país europeo, la disciplina logró expandirse y a partir de allí tomar dimensiones internacionales. El deporte adquirió gran popularidad en los últimos años en Malasia, China e Indonesia. En Argentina, las provincias con mayor cantidad de jugadores son Chubut, Río Negro y Neuquén junto a Buenos Aires y Capital Federal.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.