
[email protected]
Con el objetivo puesto en cambiar la mirada de la sociedad hacia las personas dentro del espectro autista, y para buscar el empoderamiento de las familias y círculos sociales, es que el grupo “Hablemos de Autismo” continúa con la propuesta de capacitaciones, charlas y talleres para familiares y allegados de personas dentro del espectro.
En esta ocasión, la Asociación Civil de Concepción del Uruguay se suma este domingo a la primera barrileteada nacional para alertar sobre la situación actual del autismo en la Argentina, promover la atención e intervención temprana, solicitar la reglamentación de la Ley Nacional 27.043 y, en el caso de Entre Ríos, pedir por la adhesión de la provincia a la ley. La movida tendrá lugar desde las 15 en la Isla del Puerto, de La Histórica.
La barrileteada es una iniciativa impulsada por el doctor Rubén Sosa, pediatra que actualmente se desempeña en la ex Casa Cuna, y que es reconocido por su labor humana y profesional al servicio no sólo de los pacientes, sino de otras causas humanitarias. Una de ellas será esta gran barrileteada, que este año decidió encauzar con el objetivo de apoyar la lucha de miles de familias que a lo largo y ancho del país batallan cada día por darle a sus hijos y a la comunidad en la que viven oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna condición del espectro autista.
Una visión desde la experiencia
“La situación del autismo en la Argentina es preocupante. Hoy, uno de cada 59 personas son diagnosticadas con alguna condición del espectro autista. Estas cifras, el diagnóstico y la intervención temprana aún siguen siendo tardíos, y si bien el autismo no se cura, porque no es una enfermedad, está demostrado que una intervención temprana y adecuada mejora el pronóstico en el desarrollo y la calidad de vida de las personas. Sumado a este escenario, las familias se encuentran con muchas dificultades para que sus hijos puedan ejercer plenamente sus derechos”, explicó Laura Sellanes, presidenta de la asociación civil “Hablamos de Autismo”.
En el marco de esta iniciativa, el pasado 19 de octubre, la ONG junto a Río Uruguay Seguros organizaron el dictado de un taller de construcción de barriletes del que participaron instituciones de la ciudad.
Asimismo, y a través de la Dirección Departamental de Escuelas del Departamento Uruguay se hizo llegar la invitación para que las instituciones educativas acompañen esta iniciativa construyendo barriletes en las aulas, junto a los chicos. El objetivo es que todas las familias puedan acompañar esta cruzada nacional por una infancia plena de derechos y oportunidades para todos, por una mejor calidad de vida para las personas dentro del espectro autista, y una inclusión real en los distintos espacios sociales.
“Necesitamos un marco legal que apoye los desafíos del desarrollo de las personas con autismo, garantizando el cumplimiento de sus derechos. Por ello, y a través de esta gran movida federal, pedimos por la reglamentación de la Ley 27.043 de trastornos del espectro autista, aprobada hace ya 4 años, y su adhesión en Entre Ríos. Necesitamos políticas públicas que promuevan la pesquisa, detección e intervención temprana en autismo, así como también investigación y formación de recursos humanos en salud, educación y empleo. Queremos ser parte de la construcción de un país en el que no existan barreras al momento de ejercer nuestros derechos, los de nuestros hijos y de las generaciones venideras”, señaló Sellanes.
La adhesión de Entre Ríos a la ley
El proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.043, que regula el abordaje integral e interdisciplinario de las personas con condiciones del espectro autista, ingresó a las comisiones pero no fue tratado sobre tablas aún. El proyecto será tratado en la próxima reunión de Diputados, el martes 6 de noviembre. En este contexto, la presidenta advirtió que habrá que estar “más que nunca, juntos y unidos”.
“La detección e intervención temprana mejoran el pronóstico de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. Además, así se reducen futuras comorbilidades”, detalló Sellanes y aseveró: “Espero que legisladores y gobernantes se interesen y estudien sobre el tema para tomar la mejor decisión. La mejor decisión para las personas dentro del espectro y sus familias”.
Sobre el encuentro
Cientos de ciudades grandes y pequeñas a lo largo y ancho del país ya se encuentran movilizadas organizando esta barrileteada, unidos por la necesidad de construir una sociedad de respetuosa convivencia de las diferencias. El encuentro de hoy en la Isla del Puerto (Concepción del Uruguay) será propicio, además, para concientizar sobre las señales de alerta en el desarrollo infantil, así como también sobre las condiciones del espectro autista y sus desafíos. La propuesta invita a todas las familias a llevar su barrilete para remontar juntos el sueño de una sociedad más inclusiva.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
Salud Variadas actividades en Paraná por el Día del Corazón

Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.
Copa de la Liga Fiebre de sábado por la tarde: Rosario vibra por otro clásico entre Central y Newell’s

Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.