“La declaración de la emergencia en el sector no es una solución de fondo, pero si al menos un alivio para nuestros productores. Trabajamos con nuestros legisladores para lograr la sanción definitiva en el Senado nacional”, precisó el mandatario.
“Nuestras economías regionales están sufriendo el impacto de decisiones nacionales que no priorizan el desarrollo productivo ni el cuidado del empleo. Desde la provincia estamos trabajando en medidas que tiendan a aliviar esta realidad tan difícil”, expresó Bordet.
El proyecto de ley que dispone la emergencia citrícola, productiva, financiera y social, por el termino de 365 días, para Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta obtuvo media sanción este miércoles en la Cámara Baja, con 146 votos a favor y ninguno en contra, y fue girado para su tratamiento a la Cámara de Senadores.
“Mantuvimos una muy buena reunión con el gobernador y los diputados y senadores para coordinar cómo seguimos con el proyecto que obtuvo media sanción ayer en la Cámara de Diputados”, indicó la diputada nacional. “En marzo presenté el proyecto, pidiendo la declaración de la emergencia para toda la cadena citrícola por 365 días. Pedimos un tratamiento sobre tablas y se dio un contexto favorable, de acuerdo, para que sea aprobado por unanimidad y con la presión que el sector citrícola demostró el martes a partir del frutazo que se dio en Plaza de Mayo, que buscaba visibilizar la crisis que está viviendo”, puntualizó Mayda Cresto, autora de la iniciativa.
Desesperante
La legisladora celebró la media sanción “para Entre Ríos, fundamentalmente, teniendo en cuenta que la provincia es la primera exportadora de cítricos dulces de Argentina y para el resto de las 13 provincias, que hoy se benefician, donde más de 100.00 tienen que ver con el sector citrícola y están en esta situación tan desesperante de crisis, al igual que otras economías regionales del país”.
De todos modos, Cresto aclaró: “No es una solución definitiva ni a largo plazo, pero pone un parate a la situación, a los efectos de que los productores puedan acomodarse a la situación imperante”. Además, “se establece la paralización de los juicios de ejecución fiscal, la imposibilidad del inicio de nuevos juicios por el término de 365 días con la posibilidad de una prórroga de este término, y también la posibilidad de hacer convenios con tasas de interés del 1 por ciento con hasta 90 cuotas”, detalló sobre los alcances del proyecto sancionado.
“Creo que esto va a poner paños fríos a la situación, pero también hay otras medidas que tomar y que vamos a coordinar el sábado cuando nos reunamos con el gobernador y el sector citrícola en Concordia para ver los pasos a seguir”, apuntó la diputada nacional.
Preocupaciones
Por su parte, el diputado nacional Julio Solanas expresó que motivó el encuentro “la preocupación del gobernador por los temas urgentes de la provincia de Entre Ríos”. En ese sentido, informó que “el tema central fue el disparador de la ley que estableció por 365 días la emergencia en el tema de cítricos dulces en la provincia de Entre Ríos. El gobernador estaba muy preocupado y esta herramienta hoy tiene media sanción en el Congreso de la Nación, en Diputados, y pasa a Senadores y seguramente será consagrado como ley en poco tiempo”.
“Es importante tener en claro que los legisladores nacionales de Entre Ríos, decididamente y a pedido del gobernador, estamos en los temas que más importan, como el caso de las dificultades que están viviendo los citricultores en la provincia: las dificultades en la comercialización y en el mayor costo de los insumos, todo lo que implica fletes. Entonces es un respiro de 365 días la emergencia para los mismos”, observó el legislador.
Al Senado
En la misma línea la senadora nacional Sigrid Kunath dijo que “fue una grata noticia que este proyecto que fue presentado en marzo haya recibido media sanción. Esto es importantísimo y conlleva todo un esfuerzo para trabajar en este sentido, lograr ponerlo en temario y obtener la mayoría necesaria para que tenga media sanción”.
“Nuestro compromiso es conseguir que esta media sanción sea girada rápidamente al Senado y posteriormente dedicarnos de inmediato a que sea tratado en comisión y rápidamente aprobado; que sea ley en el menor plazo posible”, explicó al respecto.
Por lo demás, la legisladora destacó la reunión de articulación de trabajo que encabezó el gobernador conjuntamente con los legisladores nacionales de Entre Ríos para "ratificar la importancia que este tema tiene dentro de la agenda provincial y atendiendo a un sector que tiene una enorme gravitación, sumado al contexto nacional que estamos atravesando con enorme preocupación".
En el encuentro desarrollado en la Casa de Entre Ríos también estuvieron presentes los diputados nacionales Juan José Bahillo, Juan Manuel Huss, y el senador nacional Guillermo Guastavino.
Además tenés que saber:
+ Noticias




La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Medida nacional Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.