
[email protected]
El médico infectólogo Dr. Eduardo Elías es el encargado del área de VIH del Hospital Santa Rosa de Chajarí y, en el marco del día de concientización y prevención del sida habló con este medio y reflexionó diciendo que esta fecha es un llamado a "repensar las medidas que se están tomando al respecto, y fortalecer o reformular lo que sea necesario en esta lucha".
En el ámbito local explicó que si bien hay un crecimiento en la cantidad de diagnósticos, esto se debe a que con los tratamientos médicos los pacientes pueden vivir su vida en plenitud con muy buena calidad de vida, "entonces el número de nuevos casos se mantiene más o menos igual, pero el número de infectados crece" explicó Elías al tiempo que resaltaba que las estrategias terapéuticas han mejorado la calidad de vida y las personas desarrollan su vida normalmente y pueden llevar adelante el tratamiento sin problemas
Contagio
De la forma en que se contagia el virus señaló datos para nada alentadores. "El 98 por ciento de los diagnósticos en el país son por transmisión sexual, y acá en Chajarí, en el ámbito del hospital Santa Rosa ese porcentaje es mayor, casi del 100 por ciento, esto demuestra que estamos expuestos no sólo al VIH, sino también sífilis".
De esta otra patología explicó que tuvo un incremento muy grande, "lo cierto es que acá tenemos un buen sistema de notificación de esta enfermedad, pero igualmente el porcentaje es alto y preocupante. En la media nacional tenemos unos 50 o 56 casos cada 100 mil habitantes, y acá en nuestra provincia tenemos 123 casos cada cien mil habitantes, estamos más que duplicando la media nacional". De los motivos de este alto número estimó que "quizás sea por la notificación buena y rápida. Porque lógicamente los datos a nivel nacional comienzan con quienes notifican y eso mejoró mucho en nuestra provincia y refleja la realidad cercana, que es que duplicamos la media nacional de enfermedades de transmisión sexual".
Quitar el estigma
El VIH es una enfermedad que conlleva un estigma muy grande, desde lo social, quien se enfrenta con este diagnóstico sufre esto en carne propia. "Cuando uno da el diagnóstico, genera un fuerte impacto negativo en los pacientes" dijo Elías y resaltó que "la concientización sigue estando ausentes en cuanto a la importancia de la protección en una relación genital".
A su vez, en este tema se notó el estrago de la cuarentena, "la pandemia nos golpeó mucho, y mostró este tipo de desigualdades, seguimos hablando de la patología desde un lugar estigmatizado, y ese estigma muchas veces juega en contra porque hace que la prevención quede de lado".
El lema de este año es "Solidaridad mundial, responsabilidad compartida". Al respecto Elías reflexionó: "Tratar de poner a la persona en el foco de la pandemia que es el sida, el estigma contribuye que las personas mantengan el hábito de no cuidarse, porque el uso del preservativo no se logró imponer como método en las relaciones sexuales, es como que ya pasó de moda", y esto no hace más que complicarnos a todos como sociedad, porque el Sida no distingue familias, apellidos, edades, estratos sociales ni razas.
En cuanto al segmento etario es de los infectados es a nivel mundial predominantemente entre 15 a 25 años, "pero se amplió mucho, ahora a más de 50 años también, aunque el mayoritario sigue siendo el de 15 a 25". "Entonces este es un dato a tener en cuenta, "a la hora de diagramar cómo llegarle a este grupo, con educación sexual, promoción del testeo, etc", finalizó.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.
Transporte Después de 30 años, el tren volvió a La Picada

El intendente de Avellaneda salió al cruce de una publicación en un portal digital. En la nota, se acusó a una exfuncionaria de haber costeado su casamiento con fondos municipales. Denuncia penal.
La palabra de Braidot "No vale todo en política"

El tercer implicado por el asesinato del camionero fue detenido este miércoles, en un barrio de Avia Terai, provincia de Chaco. El joven de 26 años, de apodo Poro, es primo del sujeto aprehendido el día lunes.