Foto:Mirador Entre Ríos
El sábado pasado, el frente de la escuela Marcelino Román, ubicada en la intersección de Juan Manuel de Rosas y Chacho Peñaloza, fue el punto de encuentro de cientos de personas que acudieron al barrio Paraná XIV para compartir una noche de rock después de muchos meses sin recitales ni eventos. Con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias y todas las habilitaciones pertinentes, se desarrolló una noche de rock que quedará en el recuerdo de muchos. Se presentaron siete bandas en una extensa jornada que comenzó con a las 18 y culminó pasada la medianoche en un contexto en donde las familias, los vecinos y los amantes del rock supieron convivir de manera pacífica. La propuesta solidaria consistía en pedir colaboración a los asistentes para donar al Centro de Salud “Malvinas Argentinas” elementos de higiene y limpieza.
Gustavo Gaite y Martín Pérez Campos, músicos y miembros de la organización comentaron a MIRADOR ENTRE RÍOS sobre la experiencia. Gustavo Gaite es un diseñador gráfico paranaense y forma parte de la banda San Lebowski, una de las organizadoras del evento. “Desarrollamos el estilo rock influencer. En total somos cinco integrantes, Francisco Godoy en bajo y coros, Juan Martínez y Emiliano Campoamor en guitarras, Ignacio Fleytas en batería, y yo en la voz”.
Respecto a la organización de este evento que viene sosteniéndose desde hace 15 años, señaló que “la propuesta de hacer un evento en el Polideportivo de nuestro barrio Paraná XIV viene desde año 2005, siempre bajo la consigna de que sea a beneficio de alguna institución o comedor barrial. En esta oportunidad, organizamos el evento en conjunto con Pablo, de la banda “Uglys”; y Lautaro, de “La Carroña”.
Este evento es organizado de manera autogestiva desde hace más de una década con el aporte de vecinos, músicos y sus familias. “Estamos muy contentos con los resultados del evento porque además de poder recolectar los elementos de higiene y limpieza destinados al Centro de Salud del barrio, también pudimos volver a tocar con bandas amigas en un contexto muy particular”.
Respecto al futuro de esta propuesta, Gustavo anticipó que “la idea de este evento es seguir haciéndolo como todos los años, y también nos gustaría poder hacerlo en distintos polideportivos de otros barrios de la ciudad”.
Martín Pérez Campos es dibujante y diseñador gráfico que se desempeña en la revista y radio de la Asociación Civil Barriletes y como tallerista en la escuela Guadalupe, de La Floresta, en Paraná. También es músico y canta y toca el bajo en el grupo La Terraza, desde hace 11 años, junto a su hermano Joaquín, Nico Mateoda y Maxi Rodríguez. En otras formaciones tocaron en la banda Champin Aquino, Larva Ruiz, Emi Faceli y Alan Santacruz.
“Siempre hicimos punk y tocamos de manera autogestiva y colectiva con amigos de las muchas, variadas y muy lindas bandas que hay en nuestra ciudad y de la zona, haciendo recitales, peñas, ferias, muestras, radios abiertas, eventos solidarios en espacios culturales, comunitarios, barriales y públicos”.
Martín compartió el escenario con otras seis bandas locales y habló sobre esta experiencia: “Para mí tocar o ir a este festival es de mis momentos más lindos de cada año, encontrarnos con la música con muchos amigos de muchos años, que estamos siempre en realidades parecidas en cuanto a tocar y producir cultura en Paraná. Existe en nuestra ciudad una gran propuesta colectiva y comunitaria de bandas y artistas que está invisibilizada por las ‘políticas culturales’ oficiales de todas las gestiones municipales y provinciales. Es muy bueno saber que las ganas siguen a pesar de los obstáculos y los ataques a la autogestión, y que hay también mucha gente que apoya, participa y asiste a estos festivales respetuosa de lo que se comparte y del barrio que visitan. Me pone contento ver que ese movimiento siga y que quiera crecer”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.
Obras Inauguraron un Centro Infantil en San Gustavo

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.