Foto:Gentileza
La iniciativa se pone en marcha a partir de un convenio firmado el pasado año entre el Municipio, la Universidad Nacional de Rosario y organizaciones sociales que abordan problemáticas de personas en situación de calle, con el objetivo de producir información fidedigna sobre la realidad de la población en situación de calle en sus distintas dimensiones para mejorar la elaboración de políticas integrales y transversales.
Nicolás Gianelloni, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, afirmó al respecto: "Después de un 2020 en que trabajamos de manera conjunta con las organizaciones asistiendo a las personas en situación de calle, sabemos que es fundamental continuar coordinando acciones y trabajando juntos para acrecentar la red inclusiva. El censo nos permitirá obtener información actualizada para generar nuevas herramientas de abordaje y para poder avanzar en una mejora de la calidad de vida de las personas".
Cabe recordar que el censo estaba planificado para 2020 como un primer paso para la obtención de datos pero, debido a la emergencia sanitaria en el contexto de la pandemia, no pudo concretarse.
"En 2019 comenzamos a vincularnos con organizaciones sociales e instituciones públicas que abordan la problemática de personas en situación de calle, en 2020 profundizamos el trabajo, dando respuestas articuladas en cuestiones sanitarias y socioalimentarias”, señaló por su parte Franco Bartolacci, rector de la UNR, a la par que expresó: “La dinámica de las transformaciones sociales asociadas a la pandemia nos exige agudizar la mirada sobre las condiciones en que se encuentran las personas en situación de calle. Ponemos nuestros equipos profesionales a disposición para alcanzar la mayor rigurosidad en el relevamiento, cuestión indispensable para el diseño de políticas públicas acordes a los desafíos del presente”.
“Sostenemos una universidad estrechamente vinculada a la agenda, los actores y las instituciones de su tiempo, por eso hoy asumimos este compromiso solidario junto con organizaciones sociales y con la Municipalidad de Rosario", concluyó el directivo.
En cuanto a la preparación, la semana previa a la jornada censal habrá una capacitación virtual de las y los voluntarios sobre la problemática y la metodología a utilizar, además de garantizar el estricto cumplimiento del protocolo sanitario. Las personas seleccionadas en esta nueva convocatoria se sumarán a las elegidas el año pasado.
“Por primera vez se hará un censo para personas en situación de calle en Rosario en forma conjunta entre organizaciones, Estado y la Universidad pública, y se va a realizar en un día, simultáneamente en toda la ciudad; para ello organizamos cuadrillas en 65 zonas con más de 200 personas voluntarias. Esto nos va a permitir no sólo conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación sino conocer sus edades, su condición laboral, la cantidad de años que está en calle, si tiene familia, su lugar de procedencia, etcétera”, consideró a su vez José Luis Tabares, director General de Situaciones Emergentes de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
“Toda esta información nos va a permitir trabajar mejor y articular todos los recursos disponibles”, remarcó el funcionario y agregó: “Quiero rescatar que la propuesta surge de las mismas organizaciones sociales que abordan la problemática que realizan una tarea fundamental en esta materia”.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Es que la nueva ley de alquileres vigente no conforma a todas las partes. De hecho, los propietarios vienen pegando el grito en el cielo desde hace rato ante la imposibilidad de actualizar los valores acorde a lo que entienden que la situación económica amerita.
Tras los dichos de Milei Hay una merma de un 30% de oferta de alquileres en Rosario

El grupo folklórico jujeño se presentará en el marco de la última noche de los fabulosos corsos de la ciudad de Sastre. La apertura –el sábado 27 de enero– será a pura cumbia. Luego, el escenario principal vibrará al ritmo del cuarteto cordobés. En total serán cuatro las noches de la edición 62ª de la fiesta carnestolenda.
Sastre La Barra, El "Loco" Amato, Los Palmae, Sergio Torres y Los Tekis estarán en la Capital Provincial del Carnaval

El lunes 20 de noviembre, la Orquesta Infantil Camalotes, de La Paz, realizó un emotivo concierto de cierre de ciclo, evento que fue acompañado por la comunidad.
La Paz A pura emoción, la Orquesta Infantil Camalotes cerró el año con un concierto

Los hermanos Hernán Bautista Abrahan Silva, de 21 años, y Joaquín Ismael Silva, de 23 años, reconocieron que mataron con golpes de hierros, palos y machete, a Ivo Gino Pérez el 18 de mayo de este año por problemas de larga data. Aceptaron cumplir la pena de 11 años y 13 años respectivamente.