Las propuestas previstas para el mes del Medio Ambiente 2021, son organizadas por el Departamento de Inspección General del Municipio de Chajarí. Este viernes de 16 a 19 horas en la Estación del Ferrocarril. Quienes se acerquen deberán hacerlo con residuos inorgánicos y podrán canjearlos por plantines y árboles. En este sentido, además, se trabajará en la recolección de electrodomésticos y de residuos electrónicos y en la despapelización.
Por otro lado, el 9 de junio, a las 17.30 horas, se brindará una capacitación virtual destinada a docentes. La misma estará a cargo de la Prof. Mariel Beatriz Gerez, del Ministerio de Educación de Tucumán, y será sobre “Proyectos ambientales como propuesta de enseñanza”. Luego, el 10 de junio, también, a las 17.30, la Lic. Angelina Marizza, encargada del Área Girsu de la Secretaría de Ambiente de la provincia, ofrecerá otra charla online para docentes, titulada “Etapas de gestión de los residuos”. Ambas propuestas contarán con puntaje del CGE y quienes deseen anotarse deben ingresar al siguiente link: https://enlinea.chajari.gob.ar/formulario/FORM0139 (sirve para anotarse a las charlas sobre el medio ambiente).
Recorridos guiados
Del mismo modo, se realizarán recorridos por la Reserva Natural del Río Mocoretá, saliendo desde Termas Chajarí. Dicha actividad se llevará adelante los sábados 12, 19 y 26 de junio, de 9.30 a 11.30 horas, y no requiere de inscripción previa. Asimismo, del 14 al 18, del 22 al 25 y del 28 al 30 de junio, se concretarán visitas a escuelas de la ciudad para hablar sobre compost, reutilización de los residuos, procesos, causas y consecuencias de la contaminación. Las instituciones que deseen participar, deben inscribirse llamando al 03456 420150 int. 51.
Posteriormente, el 23 de junio, a las 17.30 horas, se brindará una charla virtual destinada a docentes, quienes recibirán puntaje del CGE, y a estudiantes del nivel secundario. La misma estará a cargo de la Lic. María Agustina Jacob y se titulará “Cuidemos nuestras casa”. Del mismo modo, durante la semana del 22 al 25, se realizarán recorridos barriales recolectando residuos electrónicos y electrodomésticos.
Finalmente, el 29 de junio, a las 19, el biólogo Facundo Bordet, del Área de Gestión Ambiental de la CTM, ofrecerá una charla presencial, en el Centro Cultural Municipal, sobre los procesos de contaminación, sus causas y consecuencias. Dicha actividad estará destinadas a docentes, a quienes el CGE les otorgará puntaje, y a estudiantes secundarios.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.
Obras Inauguraron un Centro Infantil en San Gustavo

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.