[email protected]
El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, firmó un convenio con la empresa DH-SH, que se encarga de recuperar el aceite utilizado y convertirlo en biodiesel, “con el compromiso de preservar el ambiente, mitigar el cambio climático y continuar realizando acciones que permitan al municipio seguir siendo cada vez más sustentable”, indicaron desde la comuna paceña.
Cabe destacar que en la ciudad de La Paz este trabajo de recuperar el aceite utilizado se realiza con diversos locales gastronómicos, pero ahora también los vecinos podrán desechar el aceite que utilizan en sus hogares, aclararon desde la Municipalidad. “La iniciativa, que comienza desde el municipio, se extenderá a través de campañas de concientización sobre la importancia de este tipo de reciclaje, trabajando con instituciones educativas e incorporando contenedores en diferentes puntos de la ciudad, para luego ser entregada a la empresa, siendo un nexo con los ciudadanos”, expresó Sarubi.
Por su parte, el director de Ambiente y Producción, Josías Garnier, manifestó: “El objetivo es evitar que este tipo de residuos termine en desagües pluviales, sistemas cloacales o en la vía pública y avanzar con un proceso de saneamiento del ambiente”.
POR QUÉ RECICLAR
El aceite mal dispuesto puede provocar contaminación de nuestros recursos naturales, dado que un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua.
También, el aceite usado desechado en cualquier lugar ocasiona obstrucciones cloacales y pluviales.
Es preciso generar conciencia en la sociedad, en los municipios, en escuelas y con los grandes generadores para que todos tomemos el hábito de separar y disponer correctamente el residuo que generamos cuando cocinamos con aceite vegetal. Lo más importante es que si separamos y disponemos con una empresa certificada para esta operación, le estamos dando una oportunidad más a un residuo que se convertirá en materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

La Argentina organiza el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrolla en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo, donde participan paranaenses,
En Buenos Aires Presencia de paranaenses en el Foro Mundial de Derechos Humanos

El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.
Firma digital La UIER trabajó sobre la digitalización de la documentación laboral

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.