02-07-2021 | 12:42
CONRADO BERÓN
[email protected]
Desde la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico; y la Secretaría Ministerial de Energía, que depende del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, se evaluaron las necesidades del Parque Industrial de la ciudad de La Paz. Tras una recorrida por las instalaciones, se realizó un relevamiento de infraestructura y energía, y se inició una carpeta de actividades para continuar con el trabajo en conjunto entre sector público y privado, impulsado por el Gobierno provincial.
“Continuamos con los trabajos, la agenda y con las obras, siempre en el marco del diálogo y manteniendo una Secretaría abierta, con colaboración entre todos las personas que componen los equipos. Es por ello que vinimos hasta ciudad para poder analizar la posibilidad de ampliar la red de gas, la que será de gran beneficio para las empresas instaladas en el predio”, destacó la secretaria de Energía, Silvina Guerra.
Por su parte, el director General de Industria, Cristian Kaehler, remarcó que “los parques industriales entrerrianos son de suma importancia para el crecimiento productivo entrerriano y, por ello, mantenemos una estrecha relación con el sector industrial, tal como lo ha requerido siempre el ministro Juan José Bahillo”.
Del recorrido también participó el director de Desarrollo Gasífero, Juan Dolder. Los funcionarios provinciales visitaron la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, Industrias Pérez, Frozen Glaciar y la Asociación de Promoción Económica Regional La Paz (APER).
LA SITUACIÓN
El Parque Industrial de La Paz atraviesa una situación compleja, por lo que es imperioso articular todos los recursos posibles para que funcione con su máxima capacidad de trabajo para generar mano de obra genuina local y, de esa forma, agregar valor a la producción y lograr el desarrollo integral que necesita la ciudad.
En ese sentido, desde la Secretaría de Energía provincial se concretan obras y subsidios tarifarios financiados con fondos propios para garantizar el acceso al servicio de gas natural y promover el crecimiento productivo en todo el territorio provincial.
El parque se encuentra ubicado a escasos kilómetros del arco de acceso de La Paz, dentro el casco urbano.
[email protected]
Desde la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico; y la Secretaría Ministerial de Energía, que depende del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, se evaluaron las necesidades del Parque Industrial de la ciudad de La Paz. Tras una recorrida por las instalaciones, se realizó un relevamiento de infraestructura y energía, y se inició una carpeta de actividades para continuar con el trabajo en conjunto entre sector público y privado, impulsado por el Gobierno provincial.
“Continuamos con los trabajos, la agenda y con las obras, siempre en el marco del diálogo y manteniendo una Secretaría abierta, con colaboración entre todos las personas que componen los equipos. Es por ello que vinimos hasta ciudad para poder analizar la posibilidad de ampliar la red de gas, la que será de gran beneficio para las empresas instaladas en el predio”, destacó la secretaria de Energía, Silvina Guerra.
Por su parte, el director General de Industria, Cristian Kaehler, remarcó que “los parques industriales entrerrianos son de suma importancia para el crecimiento productivo entrerriano y, por ello, mantenemos una estrecha relación con el sector industrial, tal como lo ha requerido siempre el ministro Juan José Bahillo”.
Del recorrido también participó el director de Desarrollo Gasífero, Juan Dolder. Los funcionarios provinciales visitaron la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, Industrias Pérez, Frozen Glaciar y la Asociación de Promoción Económica Regional La Paz (APER).
LA SITUACIÓN
El Parque Industrial de La Paz atraviesa una situación compleja, por lo que es imperioso articular todos los recursos posibles para que funcione con su máxima capacidad de trabajo para generar mano de obra genuina local y, de esa forma, agregar valor a la producción y lograr el desarrollo integral que necesita la ciudad.
En ese sentido, desde la Secretaría de Energía provincial se concretan obras y subsidios tarifarios financiados con fondos propios para garantizar el acceso al servicio de gas natural y promover el crecimiento productivo en todo el territorio provincial.
El parque se encuentra ubicado a escasos kilómetros del arco de acceso de La Paz, dentro el casco urbano.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?
Copa Libertadores Así está el Presbítero Bartolomé Grella
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.