Trabajo sobre desarrollo de alfalfa

Estudiantes de la FCA de la UNL fueron premiados a nivel internacional

La Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), a través de la catedra de Fisiología Vegetal, obtuvo el segundo puesto a nivel mundial en la categoría universidad dentro de la Competencia Internacional de Alfabetización Estadística.

04-08-2021 | 9:20

Foto:Gentileza
04-08-2021 | 9:20

La Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), a través de la catedra de Fisiología Vegetal, obtuvo el segundo puesto a nivel mundial en la categoría universidad dentro de la Competencia Internacional de Alfabetización Estadística, organizada por el Proyecto Internacional de Alfabetización Estadística (ISLP por sus siglas en inglés); en la cual hubo 16.600 participantes de 31 países.

 

La exposición de los trabajos ganadores se llevó a cabo el lunes 19 de julio, de manera virtual. La misma se desarrolló en el marco del 63rd ISI World Statistics Congress 2021, realizado por el Instituto Internacional de Estadística (ISI). Los jurados que intervinieron en la evaluación de los trabajos fueron los Dres. James R. Nicholson (Reino Unido), Ana Serradó Bayés (España), Delia North (Sudáfrica), Afshin Ashofteh (Irán), Anushka Karkelanova (USA) y Matt Parry (Nueva Zelanda).

 

Con la dirección del Dr. Fernando Muñoz, los estudiantes Walter Cucit y Mélani Cúnico presentaron el poster con la temática “Efecto del tratamiento con sales de selenio sobre el desarrollo de alfalfa (Medicago sativa L.) bajo anegamiento”.

 

Específicamente el objetivo del trabajo fue analizar el efecto de la aplicación de selenio sobre el desarrollo de plántulas de alfalfa crecidas bajo condición de anegamiento continuo.

 

En este sentido, los participantes explicaron “en las últimas décadas, el crecimiento de la agricultura desplazó a la ganadería hacia ambientes marginales, donde los animales conviven con inundaciones y otros eventos extremos del clima. La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera de la Argentina y la base de la producción de carne y leche en la Región Pampeana. La difusión de este cultivo se basa en sus altos rendimientos y su excelente calidad nutricional; sin embargo, es un cultivo muy sensible a la salinidad, acidez y anegamiento del suelo”.

 

 

 

 

 

Por otra parte, “algunos elementos minerales como el selenio han otorgado protección a ciertas plantas frente a condiciones de estrés abiótico, presentando, por ejemplo, la capacidad de mejorar el status hídrico de plantas sometidas a estrés por sequía y de disminuir los efectos adversos generados por estrés salino” puntualizaron Muñoz, Cucit y Cúnico.

 

En referencia al desarrollo de los tratamientos, los entrevistados detallaron que “los ensayos se llevaron a cabo dentro de la cámara de crecimiento de plantas del Laboratorio de Investigaciones en Fisiología y Biología Molecular Vegetal del ICiAgro Litoral (UNL-CONICET); donde plántulas de alfalfa sometidas a anegamiento fueron tratadas con distintas dosis de selenio durante 24 días. Al finalizar el ensayo, se evaluaron sobre las mismas distintos parámetros morfológicos de la parte aérea y raíz, de crecimiento y fisiológicos”.

 

 

 

 

Tras la implementación de los tratamientos, “los principales resultados demostraron que existieron dosis de selenio que incrementaron significativamente los parámetros de crecimiento; y que podrían vincularse con la mayor actividad fisiológica de las raíces observada. Sin embargo, también se encontraron dosis que presentaron fitotoxicidad; por lo que el selenio posee un efecto dual (benéfico y/o tóxico) sobre el desarrollo de plántulas de alfalfa bajo anegamiento; dependiendo de la dosis utilizada” expresaron los investigadores.

 

El tema y la continuidad de la investigación

 

Finalmente, al ser consultados sobre la elección del tema para participar de este certamen, contaron que “la edición 2020-2021 de la competencia tuvo como ejes centrales el Medio Ambiente, la Biología y el Desarrollo Sostenible; por lo que el póster que presentamos, que fue parte del trabajo de graduación del Ing. Walter Cucit, se ajustaba a las reglas del certamen. De esta manera, como conclusión del trabajo se podría decir que la aplicación de selenio durante la fase inicial del cultivo de alfalfa podría resultar útil para ampliar el área cultivada hacia zonas anegables, consideradas como marginales o poco productivas. En la actualidad, el grupo de trabajo sigue avanzando en las investigaciones para detectar con mayor certeza la influencia del selenio sobre el desarrollo del cultivo bajo situaciones de estrés y la magnitud de los beneficios generados”.

 


Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Temas: Edición Impresa Mirador Provincial Esperanza 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Desesperada búsqueda de un joven desaparecido en el río Coronda

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

San Javier en alerta por la elevada mortandad de peces

El fenómeno se observa en esa localidad costera de Santa Fe en las últimas horas. “Suele ocurrir naturalmente cuando se dan las condiciones propicias”, informaron desde el municipio sanjavierino. Qué hacer y qué no ante este escenario.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Jugaron en honor al pionero

El Club Atlético Estudiantes dio inicio el fin de semana a la apertura de la temporada 2023 con su tradicional Torneo “Pancho Uranga”, en reconocimiento al precursor del golf en la institución. Sebastián Vivas se quedó con el premio al Mejor Neto General.

Golf Jugaron en honor al pionero