[email protected]
El proyecto, que se enmarca en el Programa Estrategias de Articulación Territorial de la UNER, tiene como fin abordar la necesidad planteada por la Dirección de Producción de la Municipalidad de Gualeguay, para promover el desarrollo de los emprendedores del sector gastronómico local y de la economía social, vinculados al sector alimentario y la actual situación que esto ha generado.
Dentro del proceso de planificación de gobierno se ha establecido como prioridad el desarrollo turístico de la ciudad, donde el sector gastronómico juega un rol fundamental y es de interés de la actual gestión municipal desarrollar un sello de calidad distintivo. Para esto se requiere la capacitación y la generación de los estándares de calidad que deben alcanzar, con el diseño de un proyecto en conjunto, que contempla estrategias de mediano y largo plazo.
Este plan incluye una serie de actividades tendientes a mejorar la calidad del servicio gastronómico local y la orientación a los emprendedores de la economía social, con énfasis en la seguridad alimentaria. Entre ellas: capacitaciones, programas, asesoramiento y diseño de políticas públicas para apoyar y promover el desarrollo emprendedor del sector gastronómico como motor de la economía local con impacto en el desarrollo turístico.
En este programa, dirigido por Virginia Larrosa y Gabriela Muchiutti, interviniendo además docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Bromatología (UNER) quienes diseñarán y promoverán la realización de las diferentes actividades en pos de promover conocimientos, herramientas y prácticas adecuadas en la manipulación de alimentos, por una parte, y, por la otra quienes serán los destinatarios de las actividades propuestas: los actores de la economía social que producen alimentos, los propietarios y el personal de servicios gastronómicos de la ciudad de Gualeguay.
Asimismo, actuará como nexo la Dirección de Producción de la ciudad de Gualeguay, desde la cual se convocará a los destinatarios y se brindará el espacio físico para los encuentros.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.
Liga Profesional Pasó el segundo capítulo con vasta presencia entrerriana

Está vigente una ordenanza del 2019 que faculta al jefe de la Municipalidad de Rosario a modificar la tarifa del TUP con cuatro ventanas disponibles: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Rosario Buscan quitarle los superpoderes a Javkin para aumentar el boleto de colectivo

Este miércoles la ciudad de Santa Fe se presenta con un cielo completamente despejado a primera hora del día. Se espera que durante el resto de la jornada continúe mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).