
+1
24-09-2021 | 15:31
MIRADOR ENTRE RÍOS
[email protected]
Con el objetivo de privilegiar las acciones de trabajo colectivo, con formatos libres y de propuestas orientadas por mediadores de lecturas, llega una invitación diferente de parte de la Biblioteca Popular Caminantes, que aterrizará en el norte de la provincia: la feria “Tramando Historias, lecturas en comunidad” se realizará en la localidad de Los Conquistadores, departamento Federación y consta de un conjunto de actividades y espacios que ofrezcan modos distintos de abordar lecturas, mezcladas con juegos, conformando una gran feria de atracciones.
Se eligió el norte de la provincia, entendiendo que generalmente suele estar excluido de la mayoría de los circuitos culturales, “por esta razón proponemos una feria en Los Conquistadores, junto a la Biblioteca Popular “Del saber”. Además, consideramos importante contribuir a darle sostenibilidad a este tipo de propuestas, por lo cual formaremos un equipo de trabajo local para el armado de la feria y ofreceremos instancias de formación para mediadores de lecturas”, explicó Facundo Silva, integrante de la Biblioteca Caminantes y miembro de la organización de la feria, en diálogo con MIRADOR ENTRE RÍOS.
Uno de los desafíos en una sociedad marcada por las desigualdades en el acceso a la cultura, es plantear la posibilidad de producir intervenciones fuera de sus paredes, para contribuir al debate público sobre el lugar de cultura y en particular de la lectura. Ante este escenario, desde Caminantes pretenden contribuir a la construcción de un espacio abierto y heterogéneo. “Las historias de nuestros territorios se entrelazan, se tensionan y se amalgaman otras. Esa red de historias dispares nos alienta a buscar más y más lecturas, no solo de libros, lecturas de todo lo que hay en el mundo”, aseguró Silva.
¿QUÉ ES LEER?
Teniendo en cuenta que es una feria de lecturas, desde la Biblioteca Caminantes se preguntan ¿Qué es leer? para pensar las dinámicas desde las cuales promoverán las actividades culturales en el evento. “Leer es, primero que nada, construir sentido” dice Graciela Montes. “Frente a un mundo que nos interpela desde múltiples registros y formatos, nos paramos y percibimos con todos los sentidos a la vez esa compleja simultaneidad de señales. Cada uno produce una lectura singular, que difiere de cualquier otra debido al camino particular de lecturas que hacemos desde el nacimiento. Pero no estamos solos en nuestras perplejidades, heredamos y donamos historias, imaginaciones, celebraciones que nos hacen ser parte de algo común, parte de una comunidad. Cada actividad de esta feria pretende reflejar esta idea”, completó Silva respecto a la perspectiva que tienen en la organización de la feria.
ACTIVIDADES
Biblioteca Abierta: Para construir sentido desde la lectura, la feria contará con la presencia del Bibliomóvil de Conabip, un espacio de libros, abierto, al aire libre para leer y compartir.
Propuestas Autogestivas: Son aquellas actividades dispuestas en el espacio con guías escritas y coordinadores, para que los visitantes puedan recorrer y realizar por sí solos:
1. Cadáver esquisto de globos y texto: estará dispuesto sobre el piso de goma de manera horizontal, generando un momento de escritura que se irá mezclando entre todos los participantes que intervengan, se trata de una producción colectiva. Una trama de historias, frases, mensajes.
2. Relatos con olores. Un espacio dispuesto con una mesa, adornada acorde, en el que se colocarán unas bolsitas con diferentes aromas que permitan recordar momentos vividos o transitados. También estarán circulando por el espacio dos personajes (un títere y una persona) invitando a escribir en tarjetas de colores frases, o relatos breves de los recordados al sentir el aroma seleccionado. Estos mensajes, frases, relatos, se dejarán pegados en un dispositivo de cartón o cada cual puede quedarse con él.
3. Juegos dispuestos en el espacio, de libre acceso, para jugar y reír. Algunos están pensados para cambiar la lógica tradicional de jugar.
[email protected]
Con el objetivo de privilegiar las acciones de trabajo colectivo, con formatos libres y de propuestas orientadas por mediadores de lecturas, llega una invitación diferente de parte de la Biblioteca Popular Caminantes, que aterrizará en el norte de la provincia: la feria “Tramando Historias, lecturas en comunidad” se realizará en la localidad de Los Conquistadores, departamento Federación y consta de un conjunto de actividades y espacios que ofrezcan modos distintos de abordar lecturas, mezcladas con juegos, conformando una gran feria de atracciones.
Se eligió el norte de la provincia, entendiendo que generalmente suele estar excluido de la mayoría de los circuitos culturales, “por esta razón proponemos una feria en Los Conquistadores, junto a la Biblioteca Popular “Del saber”. Además, consideramos importante contribuir a darle sostenibilidad a este tipo de propuestas, por lo cual formaremos un equipo de trabajo local para el armado de la feria y ofreceremos instancias de formación para mediadores de lecturas”, explicó Facundo Silva, integrante de la Biblioteca Caminantes y miembro de la organización de la feria, en diálogo con MIRADOR ENTRE RÍOS.
Uno de los desafíos en una sociedad marcada por las desigualdades en el acceso a la cultura, es plantear la posibilidad de producir intervenciones fuera de sus paredes, para contribuir al debate público sobre el lugar de cultura y en particular de la lectura. Ante este escenario, desde Caminantes pretenden contribuir a la construcción de un espacio abierto y heterogéneo. “Las historias de nuestros territorios se entrelazan, se tensionan y se amalgaman otras. Esa red de historias dispares nos alienta a buscar más y más lecturas, no solo de libros, lecturas de todo lo que hay en el mundo”, aseguró Silva.
¿QUÉ ES LEER?
Teniendo en cuenta que es una feria de lecturas, desde la Biblioteca Caminantes se preguntan ¿Qué es leer? para pensar las dinámicas desde las cuales promoverán las actividades culturales en el evento. “Leer es, primero que nada, construir sentido” dice Graciela Montes. “Frente a un mundo que nos interpela desde múltiples registros y formatos, nos paramos y percibimos con todos los sentidos a la vez esa compleja simultaneidad de señales. Cada uno produce una lectura singular, que difiere de cualquier otra debido al camino particular de lecturas que hacemos desde el nacimiento. Pero no estamos solos en nuestras perplejidades, heredamos y donamos historias, imaginaciones, celebraciones que nos hacen ser parte de algo común, parte de una comunidad. Cada actividad de esta feria pretende reflejar esta idea”, completó Silva respecto a la perspectiva que tienen en la organización de la feria.
ACTIVIDADES
Biblioteca Abierta: Para construir sentido desde la lectura, la feria contará con la presencia del Bibliomóvil de Conabip, un espacio de libros, abierto, al aire libre para leer y compartir.
Propuestas Autogestivas: Son aquellas actividades dispuestas en el espacio con guías escritas y coordinadores, para que los visitantes puedan recorrer y realizar por sí solos:
1. Cadáver esquisto de globos y texto: estará dispuesto sobre el piso de goma de manera horizontal, generando un momento de escritura que se irá mezclando entre todos los participantes que intervengan, se trata de una producción colectiva. Una trama de historias, frases, mensajes.
2. Relatos con olores. Un espacio dispuesto con una mesa, adornada acorde, en el que se colocarán unas bolsitas con diferentes aromas que permitan recordar momentos vividos o transitados. También estarán circulando por el espacio dos personajes (un títere y una persona) invitando a escribir en tarjetas de colores frases, o relatos breves de los recordados al sentir el aroma seleccionado. Estos mensajes, frases, relatos, se dejarán pegados en un dispositivo de cartón o cada cual puede quedarse con él.
3. Juegos dispuestos en el espacio, de libre acceso, para jugar y reír. Algunos están pensados para cambiar la lógica tradicional de jugar.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Entre Ríos

Con obras de Fauré, Marconi y Elgar, la Sinfónica brindará un concierto en La Vieja Usina. La cita es este sábado 3 de junio, con entrada es libre y gratuita. El concierto será transmitido por radio.
Música La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos se presentará en Paraná

Luego de 15 días sin actividad y de reuniones entre los clubes, jugadores, árbitros y la Liga, la pelota rodará nuevamente este fin de semana.
Liga Concordiense Tras el parate por violencia, vuelve el fútbol
En Portada / Santa Fe

El gobierno nacional adeudaba el anticipo del 10%, que es lo que estaba vencido. Ahora con el cobro, los trabajos prosiguen. En julio es el próximo vencimiento.
Rosario Ahora sí: llegó el pago de la Nación y las obras en el Monumento a la Bandera continúan

La cifra es un 35% más alta que a idéntico mes del año pasado. Las estadísticas marcan que ya se llevan contabilizados 11 crímenes más que a esta misma altura de 2022.