Medioambiente

La Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos de Firmat cumple un año

Al cumplirse el primer aniversario de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Firmat, única en la región, desde la Municipalidad destacaron al importancia que representa para el medio ambiente, la calidad de vida y la economía de la ciudad.

05-10-2021 | 11:33 |

Foto:Gentileza

Jorge Pavia | [email protected]

 

Hoy, martes 5 de octubre, se cumple 1 año desde que la ciudad de Firmat comenzó la separación de residuos en todos los hogares. También es el primer aniversario desde que se puso en marcha la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

 

“La innovadora infraestructura permite el procesamiento de 3 toneladas de basura por hora, esto significa que en 6 horas, la planta puede procesar los residuos que Firmat genera en un día”, explicaron desde la Municipalidad.

 

 

 

 

Con la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, la ciudad está dando un gran paso hacia adelante en el cuidado del Medioambiente y la Sustentabilidad, al hacer posible un cambio de escala en los hogares, comercios, instituciones, empresas y en todo Firmat, con la separación de residuos.

 

“Actualmente, el 70% de los vecinos ya separa en origen sus residuos, que luego son clasificados en la Planta de Tratamiento.

 

“Fue un esfuerzo que rápidamente dio sus frutos”, sostuvo el intendente Leonel Maximino, agregando que “hoy, el 70% de los vecinos de la ciudad separa en origen sus residuos, que luego son clasificados en la Planta”.

 

 

 

 

“La nuestra es una Planta modelo y única en la región, con un triple impacto: ambiental, económico y social. Además, se crearon 17 nuevos puestos de trabajo. La planta recicla 7 mil toneladas anueales de residuos y se disminuyó el 40% del volumen total de los residuos”, informó el mandatario firmatense.

 

Gracias a la Planta de Tratamiento, Firmat lleva “18 meses sin humo ni riegos de incendio, con más calidad de vida. Gracias a toda la comunidad por hacer posibles estos logros”, cerró Maximino.


Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Temas: Edición Impresa Mirador Provincial Cambio climático Ministerio de Ambiente y Cambio Climático 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género