
[email protected]
Con un primer día con sol radiante y el segundo con cielo más amenazante aunque permitió realizar la muestra sin problemas ya que la lluvia llegó sobre el final, la 37ª. exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Chajarí se concretó el fin de semana. Estuvieron presentes autoridades locales, legislativas, de las fuerzas de seguridad y el público en general que tiene incorporada la Feria como una festividad más dentro del calendario y la idiosincrasia del pueblo.
Durante el sábado 9 de octubre, por la tarde, hizo su presentación la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, con sus más de 60 músicos quienes, bajo la dirección del comisario mayor Jorge Martínez, quien se mostró muy agradecido de volver a las presentaciones en vivo y el contacto con el público. “Hacemos un repertorio variado de música, siempre con respeto, pero hacemos lo que la gente nos pide, desde música folclórica, marchas, o para bailar, ahora después de tanto encierro la gente nos pide ‘cachengue’”, bromeó el director haciendo alusión a la satisfacción que sienten al ver que el público comienza a bailar.
En el acto de apertura, que tuvo lugar en la pista “Chacho” Gil, el presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Héctor Reniero, fue el primero en hacer uso de la palabra y remarcó: “siempre estuvimos dispuestos a trabajar mancomunadamente, que nos tengan en cuenta al momento de tomar decisiones y que nos dejen producir. ¡Basta de atacar al sector! ¡Basta de atacar al que produce!”. Reniero pidió al Gobierno por salarios dignos, educación, Justicia independiente, compromiso con la política, fuentes de trabajo, entre otros aspectos. “¡Vamos Argentina, vamos que se puede!”, exclamó para finalizar con una gran ovación de aplausos que lo acompañó.
A su turno, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Ignacio Colombatto, valoró la presencia de la industria y el comercio en esta exposición rural, “algo que nos quedó pendiente en ediciones anteriores”. Más adelante, sobre la realidad actual del sector dijo que fueron impulsores “de que hoy exista una mesa gremial confederada de la región centro, junto con Córdoba y Santa Fe, logrando reunirnos con los tres ministros para buscar soluciones”.
Finalmente, el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, fue el encargado de dejar formalmente inaugurada la muestra y en sus palabras tampoco faltaron “pases de factura” al gobierno. Allí remarcó “que tengan mucho cuidado porque no saben la reacción que puede tener el campo si siguen tirando de la cuerda. El campo es muy manso, pero no tienen que abusar, estamos soportando medidas que generan una presión en los productores, que pueden arrepentirse de lo que puede pasar. Quiero que el Gobierno tome conciencia de con quién están hablando. A ver si de una buena vez por todas entienden lo que significa el campo para la Argentina; tienen que entender que es el pilar fundamental para sacar este país adelante”, remarcó el dirigente rural.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
Salud Variadas actividades en Paraná por el Día del Corazón

Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.
Casilda 45 días de prisión preventiva para los agresores de Nazareno

Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.