Inversión del gobierno provincial

Casa de Sor Josefa Díaz y Clucellas: $ 52 millones para su puesta en valor

Este lunes 8 de noviembre se conocerán las ofertas económicas para la ejecución de las obras de restauración del emblemático edificio que fue declarado Monumento Histórico Provincial. Para ello, la provincia invertirá más de $ 52 millones. El acto se realizará a las 8:30 en la Casa del Brigadier López.

05-11-2021 | 22:41

Foto:Gentileza
05-11-2021 | 22:41

Este lunes 8 de noviembre el gobierno santafesino licitará las obras para la restauración y puesta en valor de la Casa Sor Josefa Díaz y Clucellas ubicada en San Luis y La Rioja, de la ciudad de Santa Fe. El acto de apertura de sobres con las ofertas económicas se desarrollará a las 8:30, en la Casa del Brigadier (General López 2762).

 

La obra contará con un presupuesto oficial superior a los 52 millones de pesos y un plazo de ejecución de ocho meses. Constará de la intervención completa de restauración y puesta en valor de la totalidad de las fachadas exteriores e interiores del edificio, cubierta de techos, patio e interiores, debiendo además realizarse todos aquellos trabajos que sean necesarios para revertir el estado que afecta y compromete la estructura del edificio y la estabilidad del conjunto, de manera tal de restablecer la seguridad integral del inmueble y dar cumplimiento a lo establecido por las ordenanzas municipales.

 

Foto: Gentileza

 

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que "es clave afirmar nuestra identidad y reconocer la importancia que tiene este edificio para todos los santafesinos. Es una arquitectura emblemática de nuestra ciudad, declarada Monumento Histórico Provincial, donde habitó la primera pintora de Latinoamérica: Sor Josefa Díaz y Clucellas”.

 

Frana recordó que “durante muchos años tuvo demasiados traspiés para que finalmente hoy podamos llevar adelante esta puesta en valor. Y en esta licitación, puntualmente, desde la Secretaría de Arquitectura que conduce Leticia Battaglia, se va a poner especial énfasis en la empresa contratista y el personal especializado que trabaje en la obra, porque deberá mantener incólumes todos los sectores de fachada y cornisas, respetando su imagen original y sus elementos morfológicos que poseen carácter identitario".

 

Foto: Gentileza

 

 

 

Valor histórico y patrimonial

 

Declarada Monumento Histórico Provincial en 1998 y sujeta a expropiación por ley en 2006, la casona fue residencia de la protopintora Josefa Raimunda Hermenegilda Díaz y Clucellas, luego Sor Josefa. Las obras de Sor Josefa eran costumbristas.

 

La antigua casa familiar era modesta, de la periferia de la ciudad. Su construcción con fecha aproximada en el año 1850 presenta “un planteo simple en “L”, de habitaciones corridas y abriendo a una galería. Los sucesivos cambios de usos a través del tiempo, produjeron transformaciones importantes en su distribución interior. Sin embargo, hacia el exterior su configuración conserva los rasgos de la época, de un importante valor histórico y patrimonial.

 

Foto: Gentileza

 

Una intervención exhaustiva

 

Algunas de las tareas que se ejecutarán son: relevamiento de patologías constructivas y registro exhaustivo de la obra incluyendo todos sus componentes y elementos ornamentales, relevamiento completo del estado de conservación estructural y de las superficies de fachadas y muros exteriores e interiores del edificio; remoción y reconstrucción de muros, cubierta existente de chapa, pisos y cielorrasos; construcción de nueva galería hacia el patio, consolidación y reparación de los cornisamentos, guardapolvos, molduras en sobrerelieve, pilastras dóricas, reparación de la totalidad de las fachadas.

 

Foto: Gentileza

 

Ejecución de nuevas veredas de losetas graníticas con sendas podotáctiles, reemplazo de cubiertas de chapa, zinguería, reconstrucción de cielorrasos y pisos, renovación total de instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, ejecución de nuevas aberturas, retiro de todo inserto, instalación o elemento ajeno a los componentes originales de la fachada y de cualquier pieza estructural, revoque u ornato que no mantuviera en firme cohesión con el sustrato o punto de anclaje; retiro de vegetación invasiva, cableados y ménsulas exteriores; y tareas de consolidación y refuerzo en los sectores que así lo requieran, siempre respetando las características existentes y su valor patrimonial.


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Gobierno de la Provincia Casa de Sor Josefa Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio