Un producto de:
La 55° edición fue declarada de Interés Provincial

Wheelwright: la Capital Provincial de la Música, tuvo su fiesta

El evento coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Música, que se celebra cada 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia. Sorpresa por la cantidad de público a lo largo de las tres jornadas que duró la popular celebración.

23-11-2021 | 10:09 |

Foto:Gentileza

Con una variada y atractiva grilla de espectáculos, la localidad de Wheelwright disfrutó la 55º Fiesta Provincial de la Música. El tradicional evento, comenzó el sábado 20 de noviembre, continuó el domingo 21 y finalizó en la noche de este lunes 22 con el show gratuito y a la reposera de “La K’onga”.

 

Con epicentro en la plaza San Martín, cientos de vecinos de la región aprovecharon el feriado por el Día de la Soberanía Nacional (20/11), donde además de espectáculos artísticos, hubo feria de artesanos y emprendedores. Para el cierre, la cantidad de espectadores aumentó considerablemente por la actuación del reconocido grupo de cuarteto cordobés.

 

 

 

 

 

Por el escenario, pasaron Diego Beth, Academia de Ramos "Baila Conmigo" - Julieta Palma, Estudio de Danzas "Bullar" - Julian Montana, Escuela Comunal de Danzas "Cumelén" - Diego Devechi, Estudio de Danzas Españolas - Isabela Angeloni, El Gaucho Alberico, Alumnos de Roque Ríos, Mía Franzolini -Marrón Valentini, Gustavo Marcellini-Alberto Dicenzo, Javier Noseda-Heber Enrico-Walter Martínez, La Juan D'arienzo, Chipote, "Amaral" Eugenia Gauna, Escuela Comunal de Danzas "Cumelén" - Diego Devechi, Estudio de Danzas "Amani" - Valeria Díaz, Carlos Ciferri-Eduardo Olguin-Chalo Rodriguez-Luis Ragazzini-Bruno Galván, Julio Rojas, Melisa Pueyo, Alambre Gonzalez & La Mr. Swing, Chikan, Agustin Fakelmann y su Conjunto, Roque Ríos, Los Kijanos, Canto 4, Oscar Antonio y su Conjunto.

 

Para el cierre, fue el turno de: Rodrigo Barrera, Lucas Ramirez-Sebastián Loretani, La Valija, La Colifa, David Civitillo-Diego Attorresi, Sangre India, La Grüessonika, Rhumbale, Zumba - Ma. Emilia Serka, La Tazoká y La K’onga.

 

Reconocimiento

 

A través de un proyecto de la diputada Silvia Ciancio, el evento fue declarado de Interés por la cámara baja provincial. En los considerandos del decreto se destaca que la fiesta “enriquece el patrimonio cultural de la comunidad” y que año tras año “adquiere mayor trascendencia” por lo que en su momento el Ministerio de Educación provincial le otorgó su anuencia a la citada fiesta.

 

“Sin dudas este evento contribuye al desarrollo del turismo local y regional. Además, presenta nuevas oportunidades para el crecimiento del empleo local y el aumento de ingresos económicos en la zona. Es una localidad gestora de músicos, también de economías regionales, resultado de la impronta de emprendedores de cultura y economía”, señala el documento.

 

 

 

 

 

Y agrega: “Las escuelas de danza y músicos de Wheelwright comparten escenario con grupos consagrados de la escena nacional tornándose para ellos una experiencia única. Los habitantes de la comuna de Wheeelwright han realizado un gran esfuerzo para consolidar esta fiesta durante muchas décadas, por ello consideramos que esta declaración es un justo reconocimiento al compromiso del desarrollo cultural y turístico”.

 

“Estamos convencidos que debemos sensibilizar a las personas sobre la importancia de conocer sus raíces culturales para potenciar nuestra música, danza, gastronomía, y difundir los productos regionales y artesanales”, completa la declaración de Ciancio.

 

Capital de la Música

 

Wheelwright es la capital provincial de la música desde el 2001, año en que fue instaurada como tal por decreto del Ejecutivo santafesino. La designación oficial se debió a la enorme cantidad de músicos que practican ese arte en esta localidad, muchos de ellos de renombre.

 

A este dato estadístico se suma una pintoresca historia. Decenas de vecinos de Wheelwright tenían la costumbre de tocar sus instrumentos (bandoneón, guitarra, violín, etc.) en el patio de sus casas, muchos de ellos conventillos. Un día decidieron sacar esas tertulias a la calle, y allí crearon “el baile de la música”. Costumbre popular que quedó grabada en el imaginario colectivo de esa comunidad como una marca propia.


Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Temas: Edición Impresa Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos