Foto:Archivo.
La entidad advierte que incluso con la recuperación de los precios, "la pérdida de ingresos netos del sector productor ya asciende a U$ S 2.930 millones, lo que redundará en menos fletes, menos servicios financieros y de intermediación, menos consumo. En total, el impacto sobre la economía argentina se estima en U$ S 4.800 millones, o un 1% de su PBI potencial".
Proyecta que las exportaciones de los principales productos de los complejos soja y maíz caerán en 13 millones de toneladas. "Si valorizamos las exportaciones netas del sector a los precios actuales, se estima que dejarán de ingresar al país U$ S 2.665 millones, una caída del 10% respecto al total estimado al cierre del año pasado.
"Además -precisa- el Estado dejará de recaudar impuestos por U$ S 1.440 millones, de los cuales U$ S 1.040 millones corresponde a menor ingreso tributario por derechos de exportación, y el resto a otros impuestos".
El impacto fiscal
"Con una presión tributaria promedio del 30% del PBI, la pérdida global de U$ S 4.800 millones estimada en el presente análisis implicaría una merma en la recaudación de impuestos nacional, provincial y municipal que alcanzaría los US$ 1.440 millones a causa del estado dramático de los cultivos".
La proyección de la entidad rosarina señala que "analizando específicamente el ingreso tributario en concepto de derechos de exportación, si se computa de las exportaciones estimadas totales para la campaña lo que aún resta vender al exterior (es decir, restando las ventas ya efectivizadas según surge del registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) y se estima su distribución mensual en base a indicadores estacionales, al valorizarlas por el FOB vigente para cada período se tiene que por el complejo soja dejarán de recaudarse US$ 833 millones, en tanto que por exportaciones de maíz la caída asciende a otros US$ 205 millones.
"En total, a causa de la sequía, el Estado nacional dejará de recaudar derechos de exportación por US$ 1.038 millones".
Además tenés que saber:
+ Noticias


Dejanos tu Comentario

La Municipalidad de Avellaneda avanza en la construcción del Centro de Innovación. Los fondos -1 millón de euros- para la obra provienen de la Unión Europea. Coadyuvará a robustecer el Polideportivo Municipal como parque urbano. Tendrá dos plantas con espacios para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
Edificio carbono 0 Avanza en Avellaneda el Centro de Innovación sustentable

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
Tango La Orquesta Típica Oriyera se presentará en el Teatro Gualeguaychú

En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.