Foto:Gentileza.
"Es una gran satisfacción poder concretar este tipo de gestiones a través de las cuales el Estado acompaña a los y las jóvenes que imaginaron su propio trabajo y construyeron sus unidades productivas desde la creatividad y el esfuerzo", señaló la diputada, remarcando la expectativa de que estas políticas puedan consolidarse como un circuito permanente de respaldo hacia la consolidación y formalización de este sector de la economía y el trabajo.
"Muchas mujeres encontraron en los emprendimientos la posibilidad de acceder a un trabajo que el sector formal les negaba pero es necesario profundizar las herramientas para que estas prácticas laborales impliquen también el respeto por sus derechos", remarcó Paula Canalis, referente de Identidad Santa Fe, una asociación que promueve acciones de vinculación entre el sector público y privado con el horizonte de ampliar derechos. "Queda mucho por visibilizar y por hacer respecto al ecosistema de los emprendedores y de la economía popular, que hoy representa la fuente de ingresos para una porción muy significativa de la sociedad", agregó Santiago Gunst.
Los proyectos que recibieron el financiamiento son llevados adelante por jóvenes santafesinos y durante la pandemia pudieron potenciar y acrecentar sus actividades, necesitando el financiamiento para acompañar el desarrollo de sus actividades, centralmente a través de la compra de maquinaria. En este marco se otorgaron 13 créditos de entre 40.000 y 70.000 pesos a proyectos vinculados a la producción de alimentos, panificación, pastelería, alimentos saludables, textiles, estética y fermentos, entre otros.
Además tenés que saber:
+ Noticias



Dejanos tu Comentario

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.
Un día adelantado Rosario: microcentro a media máquina por el Día del Empleado de Comercio

La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.