Costo accesible

Los autotest Covid ya están disponibles en las farmacias santafesinas: ¿Cuánto cuestan y cómo se consiguen?

El valor es de $ 1.650 y se espera que con el correr de los días vayan ingresando nuevas marcas para satisfacer la demanda. Un 50 % de las farmacias están adheridas a las dispensa del test.

01-02-2022 | 8:50

Foto:Archivo
01-02-2022 | 8:50

Desde este martes 1 de febrero en las farmacias de la 1ª Circunscripción del Colegio de Farmacéuticos se pueden adquirir los autotest de Covid a un costo accesible, de fácil implementación y con algunos requisitos para cumplir.

 

¿Cuánto cuestan?

 

La primera marca que ingresó tiene un valor de $ 1.650 pero “se espera que vayan ingresando de otros laboratorios y creemos que rondarán los mismos precios”, informó la presidenta del Colegio, Miriam Monasterolo.

 

 

 

¿Qué disponibilidad hay?

 

“Están ingresando en pequeñas cantidades pero el tema era que ingresaran al país y tuvimos que esperar bastante tiempo, casi un mes. Una vez que vayan ingresado es ágil porque la distribución de droguerías a farmacias es rápida”, explicó Monasteorolo.

 

¿Los cubre la obra social?

 

No, son test de venta libre en farmacias y no están cubiertos por las obras sociales.

 

 

¿Son simples de utilizar?

 

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos explicó que “sí, son bastantes simples de utilizar” e indicó que el paciente que necesita adquirir el autotest “llegará a la red de farmacias que están inscriptas para la dispensa del test, se tomarán todos los datos, se le entregará un comprobante de dispensa (una declaración jurada), una parte quedara en la farmacia y otra se la llevará el paciente que se hace responsable de informar los datos obtenidos del test y para la realización del mismo debe seguir estrictamente las indicaciones que se encuentran en el envase del autotest”.

 

 

 

 

 

¿Cómo se informa el resultado?

 

“El compromiso es por parte de la farmacia que se ha adherido para informar los datos y por parte del paciente que tiene que comunicarse con el vendedor para confirmarlos. Es decir, se firma una declaración jurada de dispensa y dentro de las 24 horas la persona deberá informar un positivo, un negativo o un test invalido”, incluso si dentro de los siete días de adquirido el test “el paciente no realizó la prueba por cualquier motivo, deberá informar que lo hará más adelante”.

 

La información, una vez obtenida, se suministra al Ministerio de Salud. "Si el paciente no se comunica con la farmacia dentro de los 7 días posteriores a la venta, también se deberá informar a a la cartera sanitaria".

 

“Hasta el momento más del 50 % de las farmacias de la 1ª circunscripción están adheridas a la adquisición del autotest. Las que no lo han hecho seguramente lo pedirán a medida que los pacientes vayan solicitando el autotest”, dijo para finalizar Miriam Monasterolo.


Temas: Coronavirus Ministerio de Salud Colegio de Farmacéuticos Mirador Provincial Edición Impresa 
Mirador Provincial en

Autor:

Redacción EL

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"