Foto:Archivo
Este sábado 19 de febrero se cumple un nuevo aniversario del histórico “pañuelazo” en todo el país que llevó a instalar el reclamo social del aborto en la agenda pública, lo que finalmente impulsó al poder político a abrir la discusión sobre la legalización en el Congreso de la Nación. Aunque ya pasó más de un año de la existencia de esta nueva ley, muchas personas aún desconocen el derecho adquirido y los centros de salud no tienen cartelería alusiva.
Al cumplirse cuatro años del “pañuelazo” nacional aquel 19 de febrero, desde la Campaña Nacional por el Derecho a Decidir -Rosario- realizarán una volanteada este sábado para visibilizar sobre el derecho a la interrupción del embarazo y de cómo puede una persona gestante acceder, ya que observaron que resta instalar cartelería en los nosocomios públicos y privados que difunda sobre este nuevo derecho. Bajo el lema “19F Derecho que no se conoce, derecho que no se ejerce”, se difundirá durante esa jornada sobre el asunto en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, a las 10 de la mañana.
En este marco, llevarán adelante una encuesta de opinión a fin de evaluar el nivel de conocimiento de la Ley 27.610 y los obstáculos en el acceso a la práctica concreta. Además, colocarán afiches en distintos lugares y distribuirán materiales en centros de salud, centros comunitarios y espacios públicos de la ciudad.
“Vamos a estar en el cruce de las peatonales para brindar una campaña activa de difusión y apropiación de la ley que nos habilitó a interrumpir voluntariamente un embarazo hasta la semana 14 y para desde la semana 15 por las causales que ya estaban vigentes”.
Recordó sobre el cuarto aniversario que “el 19 de febrero de 2018 se produjo un pañuelazo masivo que sorprendió, porque ya habían movilizaciones por el Ni Una Menos desde 2015 pero es la primera vez que por la temática del aborto se produjo acciones tan masivas en la calle en todo el país”.
En Rosario se hizo en el Monumento Nacional a la Bandera, y sobre aquella jornada rememoró “las sonrisas en esa foto histórica porque estábamos mismas por la contundencia, la masividad y la cantidad de gente, sobre todo jóvenes, chicos y chicas que venían de todos lados para pedirnos el pañuelo verde. Eso dio inicio a la ‘marea verde’”.
Reflexionó que “este histórico pañuelazo obligó al poder político a abrir el debate en el Congreso y después vendrían las famosas exposiciones en la Cámara de Diputados de la Nación, las votaciones y finalmente la sanción en 2020”.
Difusión
Aranda explicó que la importancia de la difusión de esta ley radica en que “abortar estuvo tantos años en la clandestinidad, con condena a tener el aborto, y como tema tabú, que estas realidades no se revierten automáticamente con la aprobación de una ley”.
La referente de la Campaña señaló que “fue importante que se despenalice socialmente al aborto desde los debates en 2018, pero es una tarea que se debe continuar, el aborto debe ser legitimado y que deje de ser visto como pecaminoso, alrededor de este hay miedo, vergüenza, culpa, y debe poder ser una decisión de salud y relacionado al proyecto de vida de las mujeres, decisión de las personas gestantes a interrumpir por el motivo que sea”.
Para esto se verán afiches informativos, volantes y calcomanías “para legitimar que se pueda apropiar este derecho, para que sobre todo las generaciones más jóvenes, y saber a dónde acudir sin obstáculos”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Es que la nueva ley de alquileres vigente no conforma a todas las partes. De hecho, los propietarios vienen pegando el grito en el cielo desde hace rato ante la imposibilidad de actualizar los valores acorde a lo que entienden que la situación económica amerita.
Tras los dichos de Milei Hay una merma de un 30% de oferta de alquileres en Rosario

El grupo folklórico jujeño se presentará en el marco de la última noche de los fabulosos corsos de la ciudad de Sastre. La apertura –el sábado 27 de enero– será a pura cumbia. Luego, el escenario principal vibrará al ritmo del cuarteto cordobés. En total serán cuatro las noches de la edición 62ª de la fiesta carnestolenda.
Sastre La Barra, El "Loco" Amato, Los Palmae, Sergio Torres y Los Tekis estarán en la Capital Provincial del Carnaval

El lunes 20 de noviembre, la Orquesta Infantil Camalotes, de La Paz, realizó un emotivo concierto de cierre de ciclo, evento que fue acompañado por la comunidad.
La Paz A pura emoción, la Orquesta Infantil Camalotes cerró el año con un concierto

Los hermanos Hernán Bautista Abrahan Silva, de 21 años, y Joaquín Ismael Silva, de 23 años, reconocieron que mataron con golpes de hierros, palos y machete, a Ivo Gino Pérez el 18 de mayo de este año por problemas de larga data. Aceptaron cumplir la pena de 11 años y 13 años respectivamente.