El 10% de ese total presenta una muy buena condición fenológica, el 68% se mantiene con buena condición, un 13% regular y el 9 por ciento restante permanece en mal estado. Asimismo, la entidad bursátil explicó que se han realizado controles para orugas y piricularia, con controles definidos según la incidencia y relación costo/beneficio.
Los colaboradores mencionaron que detectaron distintos grados de vaneo en las panojas, cuya causa más probable sea el estrés térmico e hídrico producto de la sequía que afectó y afecta a la provincia y la región.
En ese marco, la Bolsa señaló que el inicio de la cosecha "da un respiro" a la capacidad de riego de Entre Ríos, que permanece "muy exigida" por la situación. Por eso, "la escasa cantidad" de agua que resta se destinará a lotes que se ubican desde la etapa de inicio de floración hasta llenado de granos.
Sorgo
El organismo precisó que el sorgo sembrado en Entre Ríos se ubica en mayor proporción desde panojamiento a llenado de granos. Los productores detectaron "mucha variablidad fenológica", tanto a nivel de lote como en una misma planta, registrando estadíos de floración y llenado de granos.En ese sentido, la condición del cultivo a nivel provincial se mantiene en un 5% muy buena; un 58% buena; un 36% regular y un 1% mala.
La entidad remarcó que si bien se registraron precipitaciones en febrero, el sorgo "no ha mostrado cambios positivos" en su condición. Además, se detectaron nuevos ataques de pulgón y en algunos casos ya se ha realizado un tercer control contra la plaga.
(Télam)
Además tenés que saber:
+ Noticias




La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Medida nacional Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.