[email protected]
El mandatario hizo el anuncio en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación, en la apertura del 140° período de sesiones ordinarias, y en ese contexto destacó que “las pymes serán protagonistas de este proceso, junto al movimiento obrero y a las organizaciones de la economía popular”.
La primera misión será la de “desarrollar una industrialización verde para una transición ecológica justa”, señaló Fernández, quien añadió que de esa manera “reemplazaremos tecnologías y fuentes energéticas contaminantes por otras que reduzcan considerablemente o eliminen emisiones tóxicas. Apostamos al hidrógeno verde, al litio, a las energías renovables y a la fabricación nacional de equipamiento, a la reconversión tecnológica, siempre con eje en el trabajo argentino”.
Además, hizo hincapié en “el desarrollo de la explotación de nuestros recursos naturales en consonancia con los objetivos de la transición ecológica justa, con acuerdo social y con estrictos controles ambientales ejecutados por el Estado”.
En otro punto, habló de “fortalecer la economía de la salud para lograr la autosuficiencia de insumos críticos para la producción de aparatos y medicamentos. Vamos a avanzar decisivamente en la producción de vacunas”.
El mandatario anticipó que se impulsará “la economía para la defensa potenciando la implementación del Fondo Nacional de la Defensa. Debemos avanzar en la fabricación de radares, buques, drones, indumentaria, industria satelital, entre otros”.
También dijo que se modernizará “a los sectores tradicionales de la industria argentina, adoptando nuevos desafíos tecnológicos, de mejora de productividad y de masiva creación de empleo” y se digitalizará “el sistema productivo nacional fortaleciendo nuestra economía del conocimiento”, con la finalidad de “incrementar las capacidades digitales del aparato productivo y de la sociedad, mejorando la productividad”.
COMPLEJO AGRO-BIOINDUSTRIAL
El Presidente anunció, por otra parte, que se transformará “el sistema de producción de alimentos para lograr que el complejo agro-bioindustrial tenga alta intensidad en conocimiento para impulsar la producción industrial de base biológica en Argentina” y se desarrollará “la electromovilidad para convertir a la Argentina en la plataforma sudamericana de vehículos eléctricos”.
Puntualizó que el último punto de las “Nueve Misiones Industrializadoras” contempla “duplicar las exportaciones de nuestro país, con 25 complejos productivos de bienes y servicios, que en 2021 exportaron 84.000 millones de dólares y que para 2030 aspiramos que exporten 170.000 millones de dólares. Tendremos así una tasa de crecimiento compatible con equilibrios en la balanza de pagos, de modo tal de eliminar las crisis cíclicas que sufre nuestro país”.
En este contexto, el Jefe de Estado señaló que “estos y otros temas serán objeto de debates legislativos y de acuerdos sectoriales” y enfatizó que su intención es lograr “una industrialización con perspectiva de género que contribuya a que la Argentina tenga un territorio equilibrado, que haya polos productivos potentes en todas las provincias, que los argentinos y argentinas puedan desarrollar su vida donde hayan nacido”.
Además tenés que saber:
+ Noticias




La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Medida nacional Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.