10-03-2022 | 8:50
SABINA MELCHIORI
[email protected]
La Lechería Municipal “La Histórica” fue creada el año pasado como motor para el desarrollo de productores de la ciudad y la región, además de democratizar el acceso a los alimentos de primera necesidad.
Los primeros resultados indican que desde junio hasta diciembre de 2021, se pasteurizaron y envasaron 16 mil litros de leche. De ellos, aproximadamente 6.300 fueron comprados por la Municipalidad para abastecer a los comedores y merenderos, mientras que el resto fue vendido por los productores de la Feria Franca Municipal a un costo menor que el de los comercios. De esta manera, se desarrolló el círculo virtuoso proyectado al momento de pensar la creación de la lechería.
Para poner en marcha “La Histórica”, el gobierno municipal trabajó junto al INTA en el desarrollo del proyecto. Fue diseñada como alternativa para la pequeña escala que fortalece las cadenas cortas de agregado de valor, con más rentabilidad para el productor y calidad en el producto.
La pasteurizadora de leche cruda permite envasar el producto proveniente de tambos de la zona y reducir los costos de productores y consumidores. Además, agrega valor a través del conocimiento aplicado, protege la calidad alimentaria y respeta el ambiente. Al envasarse la leche y al pasteurizarla ya envasada, se evita la contaminación después de haber atravesado la pasteurización.
La planta cuenta con maquinaria de desarrollo y producción que permite obtener un producto saludable, inocuo y que cumple con los estándares bromatológicos y de calidad.
[email protected]
La Lechería Municipal “La Histórica” fue creada el año pasado como motor para el desarrollo de productores de la ciudad y la región, además de democratizar el acceso a los alimentos de primera necesidad.
Los primeros resultados indican que desde junio hasta diciembre de 2021, se pasteurizaron y envasaron 16 mil litros de leche. De ellos, aproximadamente 6.300 fueron comprados por la Municipalidad para abastecer a los comedores y merenderos, mientras que el resto fue vendido por los productores de la Feria Franca Municipal a un costo menor que el de los comercios. De esta manera, se desarrolló el círculo virtuoso proyectado al momento de pensar la creación de la lechería.
Para poner en marcha “La Histórica”, el gobierno municipal trabajó junto al INTA en el desarrollo del proyecto. Fue diseñada como alternativa para la pequeña escala que fortalece las cadenas cortas de agregado de valor, con más rentabilidad para el productor y calidad en el producto.
La pasteurizadora de leche cruda permite envasar el producto proveniente de tambos de la zona y reducir los costos de productores y consumidores. Además, agrega valor a través del conocimiento aplicado, protege la calidad alimentaria y respeta el ambiente. Al envasarse la leche y al pasteurizarla ya envasada, se evita la contaminación después de haber atravesado la pasteurización.
La planta cuenta con maquinaria de desarrollo y producción que permite obtener un producto saludable, inocuo y que cumple con los estándares bromatológicos y de calidad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?
Copa Libertadores Así está el Presbítero Bartolomé Grella
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.