Ya se puede ver "Una aventura de fe", un nuevo capítulo del audiovisual sobre Ariel Ramírez
Documental transmedia
Ya se puede ver "Una aventura de fe", un nuevo capítulo del audiovisual sobre Ariel Ramírez
Es la tercera de las cuatro piezas que conforman la serie audiovisual sobre el gran pianista santafesino. Su vida en Europa y el resto del mundo. Los secretos de la Misa Criolla.
11-03-2022 | 7:28 |
Ariel Ramírez en la Via Apia, Roma (Italia), en 1950. El autor de este retrato no fue identificado y la imagen pertenece a la Colección AR del Museo del Teatro Municipal 1° de Mayo.
El Litoral lanzó una nueva “pildorita” de su documental transmedia “Paisano Santafesino”, dedicado a la vida y obra del gran pianista santantafesino Ariel Ramírez, a 100 años de su nacimiento. Se trata del tercer capítulo de la serie audiovisual, que se titula “Una aventura de fe”, y ya está disponible para verla y disfrutarla.
En este capítulo se destacan detalles y anécdotas de la composición de una de las obras maestras de Ramírez: la Misa Criolla. Una pieza musical para solistas, coro y orquesta, con una naturaleza religiosa y folclórica que trascendió estos rasgos de su esencia para pasar a ser una música fundamental para toda la humanidad, sin distinción de razas ni credos.
El pianista santafesino imaginó los primeros acordes cuando residía en un convento en Alemania, durante los años ‘50. Luego regresó al país y fue en la parroquia Cristo Obrero, de barrio Villa del Parque, en Santa Fe, a donde comenzó a componerla junto al Padre Osvaldo Catena, entre otros sacerdotes.
Ariel Ramírez fue un notable pianista y compositor que llevó al folclore argentino por todos los rincones del mundo. Hoy sus músicas mantienen vigencia y sus discos están en los hogares de cada rincón del planeta porque su obra trascendió al autor.
En la polifonía de voces que construyen el relato, en este nuevo capítulo aparecen Charo Bogarín, Jairo, Zamba Quipildor, Raúl Barboza, Marian Farías Gómez, Facundo Ramírez (hijo), Itatí Barrionuevo, Silvia Tejeira, Jorge Céspedes, Claudio Monterrío, Eduardo Bavorosky, Líbero Piccone y Víctor Luesma, entre otros.
“Andando por Europa, Ariel vio la trascendencia de todos los grupos rusos que se basaban en el folclore, y ello le dio la idea de alternar en la compañía cuadros de música y de danza”, testimonia en este trabajo Inés Cuello, su esposa, quien formaba parte de la compañía de danzas.
Paisano
El documental transmedia “Paisano Santafesino” aborda la figura de Ramírez con variados recursos textuales, audiovisuales, podcast y fotográficos en las distintas plataformas, y condensa varias de ellas en un sitio interactivo: arielramirez.ellitoral.com Allí se condensa todo el universo Ramírez.
Las primeras piezas de esta inédita producción de El Litoral fueron lanzadas el 4 de septiembre de 2021, en conmemoración del centenario del nacimiento del gran músico santafesino. Tuvo una continuidad en el tiempo y todavía hay que esperar más para disfrutar de un trabajo periodístico que marcó un tiempo en la prensa local y ya recibió galardones y distinciones.
“Paisano Santafesino” fue ideado, producido y realizado por los periodistas Anahí Lovato, Mili López y Nicolás Loyarte, junto a un gran equipo interdisciplinario de camarógrafos, productores, sonidistas, editores y realizadores, entre los que se destacan Juan Vittori y Fernando Nicola. También se suma en este capítulo Facundo Mariscotti. Además, todos los capítulos tienen música original compuesta y ejecutada por el pianista santafesino Gabriel De Pedro.
El equipo de trabajo de El Litoral que se dedicó durante varios meses a plasmar este transmedia, y continúa en esas labores. Además de las piezas audiovisuales ya se pueden disfrutar también en Spotify y en el sitio interactivo arielramirez.ellitoral.com los podcast del ciclo "Una serie de paisajes hechos canción", que forma parte del documental.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
El conjunto macielense se dio el gusto en un partido siempre cargado de mucha pasión. Hay tres punteros en la Zona 1 y dos, en el otro grupo. En la jornada hubo 19 goles en total.
La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Enfáticos discursos de Frigerio, Llaryora y Pullaro en el cierre de la reunión. “La Argentina no crece porque no piensa en federalismo”, dijo el cordobés. El santafesino insistió en reclamar que Buenos Aires le quite el pie de la cabeza a la producción del interior.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.
“Peligro” se presentará en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde se enfrentará con el correntino Matías Lovera por la corona Supermediano. Televisará Fox Sports.
Personal de la comisaría cuarta se presentó en una casa ubicada en Pasaje Scapelatto, en el marco de una causa autorizada por la Jueza de Garantías Nro. 3, Doctora Paola Firpo.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.