Foto:Archivo.
En primer lugar, remarcaron que si bien no son formadores de precios (dependen de los valores que fijan las petroleras), “pueden anticipar” los posibles escenarios que se dan en el rubro: “Tenemos todavía pisado todo el año 2021 y lo que va del 2022 respecto a la actualización de impuestos internos que se hace cada 3 meses. Eso implicaría que haya un aumento en el valor del combustible en el pico del surtidor bastante importante”, dijo Giribone.
El dirigente, aclaró que a ese contexto, se suma el panorama internacional (por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la incidencia directa en el precio del barril de petróleo) y que en ese orden, “no nos acercaríamos a nuestros hermanos vecinos” (Uruguay, Chile y Brasil), que tienen precios a nivel internacional en los combustibles.
Giribone, admitió que la preocupación que tienen los consumidores, “también la tenemos nosotros” porque “estamos ahí”, donde el problema se presenta ante la falta de una de las patas que integran la cadena de comercialización: petroleras, gobiernos, empresarios y sindicatos.
“Hay algunos que no están trabajando como corresponde. Y entonces, esta es la manera que nosotros tenemos para llevar hacia los estamentos que corresponde las inquietudes y que nos escuchen”.
Asimismo, sostuvo que la inquietud más grave es que “hay un elemento que falta, que es el petróleo”, que “se encareció internacionalmente y hoy los precios de la Argentina están muy diferentes a los internacionales y a nadie le gusta vender barato lo que es caro. Una de las realidades de lo que está pasando es eso”, aseveró.
Los faltantes
Por su parte, Walter Costa, aclaró que “hoy por hoy el problema es la coyuntura argentina”, agravada por una situación internacional. “Algunos temas son de fácil solución y otros más complicados. El tema energético está entre los tres primeros que tiene el gobierno nacional que es nuestro sector y lo que nos toca. Los faltantes se están haciendo ver”.
En esta línea, apuntó a la falta de abastecimiento y falta de gasoil como lo que “vienen recogiendo” en la provincia. “Y además, hay un problema incipiente con la provisión de gas para las estaciones de GNC”, añadió.
De primera mano
Costa, manifestó que “es una habitualidad que tenemos de la institución” elegir diferentes zonas de la provincia, para reunirse. “Tomamos las preocupaciones y necesidades de los colegas del interior de la provincia para que lleguen a la mesa de la federación y así llevarlas a nivel nacional con la confederación. Desde ahí, tratar los temas institucionales a nivel gobierno”, valoró.
“Queremos conocer en boca propia (de los empresarios) lo que está pasando. Conocemos todo, pero no es lo mismo que lo digan por teléfono o mail que vernos cara a cara. Máxime después de haber tenido dos años de pandemia. Estamos tratando de tomar la habitualidad en las reuniones. Es fundamental para nosotros para conocer lo que está pasando”, completó.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.
Copa de la Liga Fiebre de sábado por la tarde: Rosario vibra por otro clásico entre Central y Newell’s

Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.
Casilda 45 días de prisión preventiva para los agresores de Nazareno

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).