Regresa el Previaje: en qué fechas se podrá utilizar el programa
Se trata de su tercera edición, con un cambio sustancial: ahora estará dirigida a la temporada media-baja.
Se trata de su tercera edición, con un cambio sustancial: ahora estará dirigida a la temporada media-baja.
El programa Previaje, que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, tendrá una tercera edición. Esta vez, enfocado en la segunda mitad del año.
En diversas oportunidades, el gobierno nacional dijo que este plan resultó un "éxito" en sus primeros dos lanzamientos y que superó las expectativas. El Previaje 2 finalizó con una facturación de casi $ 99 mil millones y 4,5 millones de usuarios.
Es por eso que el Ministerio de Turismo y Deportes decidió volver a implementarlo, según consignó Clarín. Las fechas aún no están confirmadas, pero la idea sería que pueda aplicarse entre agosto y diciembre de este año. Se espera que próximamente realicen el anuncio.
La diferencia con las otras ediciones es que el crédito del Previaje 3 se podrá utilizar durante las temporadas baja y media-baja; es decir, luego de las vacaciones de invierno y en los últimos meses del 2022.
El programa, que devuelve el 50% de los consumos realizados en el sector turístico en forma de crédito para ser utilizado en nuevos consumos, incluirá todos los destinos del país, no solo los denominados "destinos emergentes".
Respecto al sistema de funcionamiento, seguirá siendo el mismo. Es decir que el interesado deberá registrarse en Mi Argentina para crear el viaje. Luego tendrá que cargar los datos de la reserva, facturas, tickets de ómnibus o pasajes aéreos.
Cuando esos comprobantes se validen, el usuario podrá ver el crédito a su favor en su cuenta, que podrá utilizar mediante una tarjeta precargada o a través de BNA+ desde la fecha en que se inicie el viaje.
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).