[email protected]
Federico Martín prestó juramento como nuevo juez federal de Victoria. De esta forma quedó oficializada la nueva oficina de la Corte en la ciudad.
El acto fue encabezado por la presidenta y el vicepresidente de la Cámara Federal de Paraná, Beatriz Aranguren y Mateo Busaniche, respectivamente, quienes tomaron juramento a Federico Martin. Asimismo participaron de la ceremonia la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero; el procurador General ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, Jorge García; el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Lugones; el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mariano Churruarín; el intendente, Domingo Maiocco; la diputada, Gracia Jaroslavsky; la viceintendenta Ana Schuth; el secretario de Gobierno municipal, Pedro Mansilla; concejales y jueces federales de toda la provincia, entre otras autoridades locales y provinciales.
Al respecto, la ministra Romero destacó que “es un gusto porque hace muchos años este juzgado estaba creado como una iniciativa que en su momento tuvo la diputada nacional, Gracia Jaroslavsky, y hemos hecho entre todos muchísimos esfuerzos por que se concrete”.
“La última etapa de la demora fue con motivo de la pandemia, hubo demoras en el concurso también y una serie de inconvenientes que han logrado hoy ser resueltos”, recordó luego.
“La figura de la Justicia Federal en la provincia no es tan grande. Las dos presencias más rotundas han sido Paraná, Concepción del Uruguay y luego vino el juzgado de Gualeguaychú, pero era ampliamente necesaria la creación y la puesta en funcionamiento de este Juzgado”, sostuvo la funcionaria.
Asimismo, Romero detalló algunos de los delitos que abarcan los juzgados federales, tales como el narcotráfico y la trata de personas. “Si bien la competencia de los Juzgados Federales es de excepción, porque no abarca la mayoría del catálogo de delitos del Código Penal, eso no significa que sea menos importante porque son los delitos que afectan mucho a la comunidad y uno de los grandes desafíos que tiene Argentina es seguir combatiendo el narcotráfico y la presencia de este Juzgado va a ayudar a eso”, concluyó Romero.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.
Intensas lluvias Escuelas de Concordia sufrieron inundaciones y suspendieron las clases

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.
Villaguay Se prepara la Fiesta del Pastel Artesanal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.
En el noroeste Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

No es la primera vez que la actriz de contenidos sexuales lleva adelante un acto de este estilo en la ciudad. Hace dos años promovió un encuentro de ese mismo tipo en el Monumento a la Bandera. “Una aberración” y “falta de control”: las voces de repudio.