Foto:Gentileza
Así es como la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción brindó las herramientas para que unas 20 firmas radicadas en la provincia, hayan podido participar en la última feria Expoactiva 2022, que tuvo lugar el mes pasado en el departamento uruguayo de Soriano.
El balance de dicha participación arrojó la concreción de 350 contactos comerciales con posibilidades de desarrollar nuevos clientes, además de la efectiva realización de ventas al país vecino. A su vez, dos de las firmas participantes destacaron también la oportunidad de generar nuevos productos para el mercado uruguayo, a partir de la interacción con potenciales compradores.
Entre los rubros que se encontraron presentes pueden destacarse fabricantes de maquinaria agrícola, maquinaria para la industria láctea, acoplados, agropartes, silos y comederos y empresas Agtech. La comitiva estuvo integrada por más de 30 personas.
Además de los resultados comerciales, en el marco de Expoactiva la empresa rosarina DeepAgro (ver más abajo) recibió una mención especial a la Innovación en Tecnología Agrícola, por su valioso aporte al desarrollo tecnológico agropecuario.
Otro elemento relevante de la participación santafesina en este evento internacional fue la presencia, en el stand provincial, del Embajador de Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne, y el presidente de la Cámara de Comercio Uruguayo-Argentino, Ángel Piazza, quienes posibilitaron entablar lazos a futuro para el desarrollo virtuoso de los vínculos comerciales realizados.
El secretario de Comercio Exterior de la provincia, Germán Burcher, resaltó que “la mitad de las pymes santafesinas que exportan tienen a Uruguay como destino. Por eso, para nosotros esta participación en Expoactiva tuvo un carácter estratégico. Después de dos años donde la pandemia impidió los eventos presenciales, asistir a una feria de este calibre vuelve a incentivar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas”.
Primera exportación de una firma rosarina
En Expoactiva, acompañada por la provincia, participó la firma rosarina DeepAgro, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas, empresa que logró concretar, en el corriente mes, su primera exportación que tuvo por destino el vecino país de Uruguay.
Este acontecimiento estuvo favorecido también por la participación de la empresa en la feria Expoagro en San Nicolás (Buenos Aires). Para ambos eventos, Deepagro contó con el apoyo del Ministerio de Producción, a través de su programa de ferias Santa Fe Expone y el soporte comercial de la Secretaría de Comercio Exterior.
DeepAgro es una empresa que nació para solucionar problemas del agro con inteligencia artificial y ComputerVision. Su equipo está compuesto por desarrolladores, ingenieros y diseñadores comprometidos con la construcción de un futuro inteligente para la agricultura.
Se basa en el desarrollo de un sistema para detectar malezas y realizar la aplicación selectiva de herbicidas en cualquier etapa del crecimiento de los cultivos. De esta manera, permite ahorrar un 70% de agroquímicos dependiendo de la cantidad de maleza que haya en el lote, generando así un impacto menor en el ambiente.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El intendente de Avellaneda salió al cruce de una publicación en un portal digital. En la nota, se acusó a una exfuncionaria de haber costeado su casamiento con fondos municipales. Denuncia penal.
La palabra de Braidot "No vale todo en política"

El tercer implicado por el asesinato del camionero fue detenido este miércoles, en un barrio de Avia Terai, provincia de Chaco. El joven de 26 años, de apodo Poro, es primo del sujeto aprehendido el día lunes.
Son tres los aprehendidos Crimen del camionero: detuvieron a un hombre de 26 años

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.