[email protected]
Personal de inspección de la Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente a la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Campo del Abasto (UDAAPA), labró actas a una empresa que filtró líquidos no aptos al río Uruguay, en Concordia.
La empresa está a cargo de la disposición de los residuos generados por el ferrocarril. El área municipal detectó la filtración de líquidos hidrocarburos en la zona conocida comúnmente como “lavadero de jaulas” de la Costanera. Así, “se corroboró que la responsabilidad del vuelco de los líquidos correspondía a una empresa a cargo de la disposición de los residuos generados por la empresa ferroviaria”, detallaron.
Luego de labrar las actas correspondientes y la clausura de los talleres, intimaron a la empresa a revertir los hechos. En días previos al inicio de Semana Santa, la empresa multada procedió a realizar la remediación (neutralizar, a través de químicos autorizados, los efectos negativos de los residuos líquidos de hidrocarburos).
A pesar de la acción de limpieza, desde el área municipal de ambiente elevaron los informes a las autoridades provinciales y nacionales pertinentes para la intervención si correspondiere, la continuidad de los procesos de investigación por la infracción cometida.
Además tenés que saber:
+ Noticias
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.
Pisa firme El Verde crece y se posiciona

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.