En el norte santafesino

Presentaron el programa "Primer Empleo" en Reconquista

En el encuentro se expusieron los principales beneficios que reciben los empleadores que contraten personal joven a través de esta iniciativa. El ministro Pusineri presentó el programa ante empresarios de Reconquista y la región.

27-04-2022 | 9:26 |

Foto:Gentileza

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Juan Manuel Pusineri junto al intendente de la ciudad de Reconquista, Enrique Vallejos, presentaron el Programa Primer Empleo ante empresarios de la región.

 

En el encuentro, llevado adelante en instalaciones del Centro Industrial y Comercial de Reconquista, se expusieron los principales beneficios que reciben los empleadores que contraten personal joven a través de esta iniciativa. Concretamente, la provincia realiza un aporte económico de hasta el 85% del salario mínimo vital y móvil por cada trabajador/a incorporado/da.

 

El intendente Vallejos dio la bienvenida a los asistentes recordando: “Cuando estuvimos reunidos en Santa Fe hace algunas semanas, vimos el potencial que tienen estos programas para nuestra ciudad. Así es cómo se generó el compromiso de visitar Reconquista, para que hoy podamos estar acá, junto a actores del sector productivo. Creemos que todos los programas que está impulsando la provincia en este momento van a ser de su interés”.

 

 

 

 

Por su parte, el ministro Pusineri aseguró: “El objetivo que tenemos es trabajar en conjunto con la municipalidad y con el sector privado para poner en marcha programas que tienen que ver con la capacitación para el trabajo y con el empleo registrado, como lo es el Programa Primer Empleo”.

 

Asimismo, el funcionario provincial destacó: “Estamos asistiendo a un momento en el cual se está creando empleo en la provincia de Santa Fe. Los registros que tenemos al mes de enero de este año marcan que existen alrededor de 20.000 empleos registrados nuevos, respecto del mismo mes del año anterior. La última encuesta sobre el mercado laboral llevada adelante por el INDEC nos ubica con una desocupación del 6,3% en el Gran Santa Fe y del 7% en el Gran Rosario. Son índices que hace mucho tiempo que no se veían”.

 

 

 

 

El responsable de la cartera laboral cerró su alocución haciendo referencia a los desafíos que se tienen por delante: “Uno de esos desafíos u objetivos, que seguramente compartimos con la municipalidad y con los empresarios, tiene que ver con la calidad del empleo. En momentos en que crece la actividad, hay que apostar por la calidad del empleo. Generar empleo de calidad es un valor para el trabajador, para la empresa y también para la comunidad en su conjunto ya que no estamos sometidos a la competencia desleal que significa el trabajo informal".

 

Del encuentro, también participaron autoridades del Centro Comercial e Industrial y el secretario General de la Municipalidad de Reconquista Guillermo Romero Mansur. Por parte del Ministerio de Trabajo, estuvieron presentes el subsecretario de Empleo Eduardo Massot, la directora de Formación y Capacitación Laboral, Valeria March, y el director de Relaciones Laborales, Federico Galeano.


Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Temas: Edición Impresa Mirador Provincial Reconquista 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género