Departamento San Cristóbal

Las escuelas secundarias rurales en peligro de extinción

 Hace tiempo, varias gestiones de diferentes gobiernos atentan sobre los derechos a la educación secundaria de los jóvenes que habitan la ruralidad.
03-05-2022 | 10:52

Foto:Gentileza
03-05-2022 | 10:52
Hace tiempo, AMSAFE está luchando año a año, junto a estas comunidades educativas, para el sostenimiento de esta obligatoriedad que lo determina la Ley de Educación 26206 y el cumplimiento del art. 11 que dice: Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni enequidades sociales.

Desde la implementación del 3° Ciclo de la EGB, de la Ley Federal de educación, en esta provincia se puso en marcha la universalización del tercer ciclo bajo la modalidad de itinerancia: Proyecto 7 del Plan social Educativo,donde se combino el trabajo de tutores con el de profesores itinerantes. Se incorporaron 300 profesores, contratación de remisses por el MEC para su traslado y telefonía celular en las escuelas.

Hoy, mayo del 2022 en el marco del programa del Boleto Educativo Rural nuevamente los profesores están transitando una etapa de malestar,preocupación y desconcierto al pensar diariamente en el costo del traslado para llegar a sus lugares de trabajo.

Pareciera insuficiente las mesas técnicas de AMSAFE y representantes del MEC, donde se analizó el mapeo de los 21 núcleos del departamento San Cristóbal que albergan a mas de 640 alumnos.
Se demostró las grandes distancias que separan estos núcleos de las escuelas sedes de donde salen los docentes,(por ejemplo de San Cristóbal a costa del salado hay 96 km). Se llevaron presupuestos de remisses con altos costos por distancia y recorridos en caminos rurales en su mayoría intransitables.

Acaso no es representativo para un docente gastar de su salario desde 2200$ a 3800$ cada dia que va a dar sus horas cátedras?

Acaso cree el Gobierno provincial que reintegrándole con el MER sólo el 35% de ese gasto garantiza la funcionalidad de la secundaria rural?

Acaso cree el MEC que castigando con descuentos a los docentes de los núcleos rurales que expresaron no tener más recursos económicos para solventar el pago del remiss ,debilitará sus reclamos?

Acaso es muy complicado entender que no se trata de los profes esta lucha por la movilidad?
Esta lucha,como las anteriores, Señor Gobernador,Sra. Ministra de Educación tiene como objetivo: sostener el nivel secundario de los núcleos rurales para que puedan acceder en igualdad de oportunidades las y los jóvenes que habitan la ruralidad del departamento San Cristóbal.

Sin traslado garantizado por el Estado no habrá docentes en la secundaría rural.

Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio