Foto:Gentileza
Desde la implementación del 3° Ciclo de la EGB, de la Ley Federal de educación, en esta provincia se puso en marcha la universalización del tercer ciclo bajo la modalidad de itinerancia: Proyecto 7 del Plan social Educativo,donde se combino el trabajo de tutores con el de profesores itinerantes. Se incorporaron 300 profesores, contratación de remisses por el MEC para su traslado y telefonía celular en las escuelas.
Hoy, mayo del 2022 en el marco del programa del Boleto Educativo Rural nuevamente los profesores están transitando una etapa de malestar,preocupación y desconcierto al pensar diariamente en el costo del traslado para llegar a sus lugares de trabajo.
Pareciera insuficiente las mesas técnicas de AMSAFE y representantes del MEC, donde se analizó el mapeo de los 21 núcleos del departamento San Cristóbal que albergan a mas de 640 alumnos.
Se demostró las grandes distancias que separan estos núcleos de las escuelas sedes de donde salen los docentes,(por ejemplo de San Cristóbal a costa del salado hay 96 km). Se llevaron presupuestos de remisses con altos costos por distancia y recorridos en caminos rurales en su mayoría intransitables.
Acaso no es representativo para un docente gastar de su salario desde 2200$ a 3800$ cada dia que va a dar sus horas cátedras?
Acaso cree el Gobierno provincial que reintegrándole con el MER sólo el 35% de ese gasto garantiza la funcionalidad de la secundaria rural?
Acaso cree el MEC que castigando con descuentos a los docentes de los núcleos rurales que expresaron no tener más recursos económicos para solventar el pago del remiss ,debilitará sus reclamos?
Acaso es muy complicado entender que no se trata de los profes esta lucha por la movilidad?
Esta lucha,como las anteriores, Señor Gobernador,Sra. Ministra de Educación tiene como objetivo: sostener el nivel secundario de los núcleos rurales para que puedan acceder en igualdad de oportunidades las y los jóvenes que habitan la ruralidad del departamento San Cristóbal.
Sin traslado garantizado por el Estado no habrá docentes en la secundaría rural.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Quejas de vecinos Rosario: el Concejo aprobó un plan para recuperar la zona de La Florida

Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.
Norte santafesino El detenido por el crimen en Margarita confesó ser su autor

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.