Foto:Gentileza
Por otro lado, se confirmó que Ricardo Daniel Castillo será el jefe del comando unificado de la fuerza de tareas con asiento en Rosario de la organización que controla las fronteras en Argentina. El gobernador Omar Perotti, el ministro de Seguridad de la Provincia, Jorge Lagna, los intendentes de Rosario y Santa Fe, Pablo Javkin y Emilio Jatón respectivamente, y otras autoridades se presentaron ante la prensa en el salón blanco de Gobernación en la Cuna de la Bandera.
Perotti señaló: “Estuvimos reunidos con el presidente de la Nación (Alberto Fernández), con el ministro de Seguridad (nacional) y de esa reunión surgieron varios puntos importantes. Trabajar para que en los próximos 30 días esté operativa la nueva unidad de Gendarmería con asiento aquí, en Rosario”. “Hay mesas de trabajo en que queremos seguir reforzando el vínculo Nación, Provincia y Municipio (Rosario) y readaptando esas instancias de coordinación a los cambios que se están dando en las modalidades delictivas”.
Por otra parte, Severino comentó la designación de Castillo al frente de esta operación de la fuerza verde: “El comandante ha sido seleccionado con un análisis de sus capacidades operativas y de sus antecedentes en la fuerza”. Con respecto a la llegada de esos 300 efectivos adicionales, el comandante general afirmó: “Ya están dispuestos. No quiero poner una fecha porque son personas, además de la logística propia que tengo que tener en cuenta para hacer el traslado. Esto es inminente”.
El director general de Gendarmería Nacional afirmó: “Cuando hicimos el estudio de esta nueva etapa, la idea es tener una actitud proactiva y no trabajar por reacción. Esta nueva coordinación nos va a dar otra capacidad operativa”.
Consultado por Mirador Provincial sobre la tarea de los efectivos verdes en la ciudad de Santa Fe, Jatón dijo: “Lo que sabemos es que las fuerzas federales que van a tener su asentamiento en Rosario también lo van a hacer en forma complementaria en las distintas ciudades de la provincia que incluye la capital provincial. Seguramente después de este anuncio vamos a tener reuniones operativas y la próxima semana estaríamos en la ciudad de Santa Fe haciendo una reunión de esta naturaleza”.
Por otro lado, Castillo respondió sobre el operativo previsto por los efectivos: “Cuando se van a plantear estrategias, se tiene que realizar un análisis de la situación de la criminalidad organizada. En función de ese análisis, se van a instrumentar esas estrategias. Sobre la base de las intervenciones judiciales”.
Con respecto al allanamiento a puntos de venta de droga, el gobernador señaló: “La actuación de las fuerzas depende de la autorización judicial. Uno de los pedidos que le hemos hecho al presidente es reforzar la estructura de la justicia federal en Santa Fe”.
Perotti también habló sobre las balaceras ordenadas desde las cárceles: “Tenemos que hacer algo. La necesidad de darle más seguridad a cada uno de esos establecimientos penitenciarios (provinciales), sino de los mayores controles para las comunicaciones. Y también las decisiones judiciales que acompañen esas limitaciones en las comunicaciones. Esto es central”.
En tanto, Javkin se refirió a las tareas de la municipalidad local: “Es una coordinación única de fuerzas federales. Después de esta conferencia de prensa nos sentaremos a trabajar específicamente sobre esa disposición y en una metodología de trabajo semanal”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El marido supuestamente la esperó escondido detrás de un montículo de arena, la apuñaló y luego se fue a trabajar. Descartó las prendas de vestir y el cuchillo. Luego fue a la escena del crimen como una víctima.
Conmoción en Venado El asesinato de Stella Eidner habría sido planeado

También salieron a la luz botellas de una antigua farmacia de la ciudad. Cómo avanzan las tareas arqueológicas en el lugar.
Santa Fe ciudad Hallaron objetos neerlandeses en el pozo de la Casa Diez de Andino

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).