13-05-2022 | 12:12
ALDANA BADANO
[email protected]
Gabriel Chamé Buendia presentará su libro “El latido del presente. Para un Clown ir del punto A al punto B” (Editorial Atuel, 2021). La actividad se desarrollará este sábado 14 de mayo, a las 21, en la sala Saltimbanquis, ubicada en calle Feliciano 546, de Paraná, con entrada libre y gratuita. Lo acompañará, moderando la charla, Ezequiel Caridad, clown y actor paranaense. La actividad es organizada por Compañía Cartón junto a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos
Será una oportunidad para tomar contacto con el reconocido artista que estará en Paraná desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de mayo dictando el seminario El placer trágico del clown, en La Vieja Usina.
Gabriel Chamé Buendia explicó que “la intención de este libro es continuar un espacio de investigación teatral y pedagógica, dar rumbos, pensar, filosofar y aportar a la calidad de vida. No busco desarrollar un método ni un manual de actuación, ni se ofrecerá un catálogo de ejercicios. No me gusta la idea de ser demasiado didáctico o escolar, creo que un libro sirve como generador de motivaciones. Prefiero cierta incertidumbre ante el pensamiento y su práctica que direccionar un camino en algo tan poco seguro como es el teatro. Es un libro sobre la actuación y el oficio del cómico con el objetivo de ayudar a actrices y actores en su camino”.
Chamé Buendia es un teatrista de dimensiones nacionales e internacionales. Actor, clown, adaptador, director, docente y productor teatral, su trabajo se despliega en América Latina, Europa y Asia. En Argentina, ha sido actor y asistente de dirección en la Compañía Argentina de Mimo dirigida por Ángel Elizondo, discípulo de Étienne Decroux. El grupo montó siete espectáculos censurados por la dictadura militar.
Fue miembro fundador y actor del mítico Clú del Claun, compañía de clown teatral que paseó su nueva visión estética por América Latina y España. En Europa desarrolla tanto la dirección como la investigación teatral y la docencia en espacios tales como el RAW Berlin-Friedrichshain, el Instituto de Teatro de Sevilla, el Estudio de J. C. Corazza, Laboratorio Layton, Estudio 3, Escuela Cristina Rota y “Gabriel Chamé Buendia estudios teatrales” en Madrid, L’École Nationale du Cirque de Rosny sous Bois, el Samovar, La Cascade y L´École de la Comédie de Saint Étienne en Francia.
La práctica viva del teatro de Gabriel Chamé Buendía supera lo territorial. Este singular artista argentino ha desarrollado un fecundo camino europeo. El suyo es un teatro que expande fronteras. Un teatro del mundo.
Entre los espectáculos de su vasta trayectoria europea como actor y director destacan: Una temporada en el Infierno, (Arthur Rimbaud), Ubú Rey (Alfred Jarry), El Pájaro Verde (Carlo Gozzi), Todo va Vian (Boris Vian), Las Criadas (Jean Genet), Trilogía del Veraneo (Carlo Goldoni), Los Hidalgos de Verona, Trabajos de Amor Perdidos, Cuento de Invierno (William Shakespeare).
En el “Cirque du Soleil”, fue clown del espectáculo Quídam, que hizo una amplia gira por Europa, Estados Unidos y Japón.
[email protected]
Gabriel Chamé Buendia presentará su libro “El latido del presente. Para un Clown ir del punto A al punto B” (Editorial Atuel, 2021). La actividad se desarrollará este sábado 14 de mayo, a las 21, en la sala Saltimbanquis, ubicada en calle Feliciano 546, de Paraná, con entrada libre y gratuita. Lo acompañará, moderando la charla, Ezequiel Caridad, clown y actor paranaense. La actividad es organizada por Compañía Cartón junto a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos
Será una oportunidad para tomar contacto con el reconocido artista que estará en Paraná desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de mayo dictando el seminario El placer trágico del clown, en La Vieja Usina.
Gabriel Chamé Buendia explicó que “la intención de este libro es continuar un espacio de investigación teatral y pedagógica, dar rumbos, pensar, filosofar y aportar a la calidad de vida. No busco desarrollar un método ni un manual de actuación, ni se ofrecerá un catálogo de ejercicios. No me gusta la idea de ser demasiado didáctico o escolar, creo que un libro sirve como generador de motivaciones. Prefiero cierta incertidumbre ante el pensamiento y su práctica que direccionar un camino en algo tan poco seguro como es el teatro. Es un libro sobre la actuación y el oficio del cómico con el objetivo de ayudar a actrices y actores en su camino”.
Chamé Buendia es un teatrista de dimensiones nacionales e internacionales. Actor, clown, adaptador, director, docente y productor teatral, su trabajo se despliega en América Latina, Europa y Asia. En Argentina, ha sido actor y asistente de dirección en la Compañía Argentina de Mimo dirigida por Ángel Elizondo, discípulo de Étienne Decroux. El grupo montó siete espectáculos censurados por la dictadura militar.
Fue miembro fundador y actor del mítico Clú del Claun, compañía de clown teatral que paseó su nueva visión estética por América Latina y España. En Europa desarrolla tanto la dirección como la investigación teatral y la docencia en espacios tales como el RAW Berlin-Friedrichshain, el Instituto de Teatro de Sevilla, el Estudio de J. C. Corazza, Laboratorio Layton, Estudio 3, Escuela Cristina Rota y “Gabriel Chamé Buendia estudios teatrales” en Madrid, L’École Nationale du Cirque de Rosny sous Bois, el Samovar, La Cascade y L´École de la Comédie de Saint Étienne en Francia.
La práctica viva del teatro de Gabriel Chamé Buendía supera lo territorial. Este singular artista argentino ha desarrollado un fecundo camino europeo. El suyo es un teatro que expande fronteras. Un teatro del mundo.
Entre los espectáculos de su vasta trayectoria europea como actor y director destacan: Una temporada en el Infierno, (Arthur Rimbaud), Ubú Rey (Alfred Jarry), El Pájaro Verde (Carlo Gozzi), Todo va Vian (Boris Vian), Las Criadas (Jean Genet), Trilogía del Veraneo (Carlo Goldoni), Los Hidalgos de Verona, Trabajos de Amor Perdidos, Cuento de Invierno (William Shakespeare).
En el “Cirque du Soleil”, fue clown del espectáculo Quídam, que hizo una amplia gira por Europa, Estados Unidos y Japón.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Entre Ríos

El violento impacto entre un Fiat Palio y una camioneta Chevrolet S10 se produjo esta madrugada, en Urdinarrain. En el auto viajaban todos menores de edad.
Accidente fatal Menor al volante: chocó, murió y dejó seis heridos
En Portada / Santa Fe

La discusión ocurrió alrededor de las 20. Un joven apuñaló a otro y se dio a la fuga. El herido murió cerca de la medianoche.
Violencia interminable Villa Gobernador Gálvez: pelea entre dos amigos terminó en homicidio

El hecho ocurrió en la expendedora ubicada en la esquina de Hernandarias y Moreno. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad del lugar.