Foto:Gentileza.
Luz Mattioli lleva 8 años en el ámbito musical como cantante y autora de sus propias canciones. Santafesina de pura cepa, dueña de una arrolladora voz y de una personalidad cautivadora, nos presenta su emotivo trabajo musical "Historias de Piel" donde recorre su propio repertorio y también interpreta composiciones de Leo. En diálogo con Mirador Provincial la compositora repasa parte de su extensa trayectoria en la música popular de Santa Fe.
El amor por la música
-¿Cuándo comenzó el interés por la música?
-Desde los 7 años escribo poemas, para mí escribir ha sido mi cable a tierra y siempre digo que la escritura fue un salvavidas en mi historia de vida. Siempre me gustó cantar, pero nunca fue tan atractivo quizá por la exposición, que a diferencia de escribir una lo hace en soledad.
De un tiempo a esta parte
-¿Qué balance haces desde tus comienzos hasta el presente?
-Lo considero muy bueno, teniendo en cuenta que soy un artista independiente, que voy yo misma formando éste camino y aunque con aciertos y errores es mi camino y no lo mido por su distancia sino por la perseverancia y continuidad.
“Historias de Piel”
-¿Cómo surgió "Historias de Piel"?
-“Historias de piel” es el nombre del Show que presentaba hasta antes de la pandemia, donde interpretaba temas en acústico que por cierto eran basados en historias reales tanto propias como ajenas. Entre ellas hay un estilo melódico/pop y algunas con referentes de estilo tropical sin destacarse definitivamente en un solo formato.
Después de ti: Leo Mattioli
-¿Qué huella dejó Leo Mattioli en Santa Fe?
-Muy fuerte, creo que vino para marcar un estilo único, que, aunque sigan mil detrás de él ya se sabe de dónde viene. La verdadera diferencia la hará quien logre desplantar ese personaje tan fuerte que solo él supo instalar.
-¿El amor y la pasión van por el mismo camino?
-SÍ, los cantautores somos seres con alta sensibilidad al entorno y por eso expresamos lo que vemos y sentimos, con palabras que otros pueden identificar. De eso se trata el arte.
-¿Qué se aprende en el camino de la música?
-En mi caso nunca me sedujo demasiado el brillo ni los aplausos, de ser así hubiera aceptado tantas veces que mi hermano me invitó a grabar con él o a incursionar en la música. De hecho, su último regalo fue una de sus queridas guitarras. En mi caso pretendo obtener logros merecidos desde mi propio esfuerzo, no espero el toque de una estrella, ni creo en los iluminados.
Cumbia santafesina
-¿Qué es lo que hace que la cumbia santafesina sea tan querida?
-Creo que todo lo original es querido respetado y logra con el tiempo un lugar ya sea social, cultural, artístico y eso pasó con cada estilo musical. Por ese mismo motivo pienso en que cada artista debe defender su creación más allá de los números de butaca o reseñas, ningún camino por hacer es fácil, pero gracias a los caminantes que no se detuvieron está lleno el mundo de rutas y la música es una ruta al ser.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.