Con algunas quejas

Chau Movi, hola SUBE: en Rosario están a la espera de que aterrice el sistema nacional

Se anunció oficialmente su llegada a fines del año pasado. No obstante, mientras tanto, la oposición cuestiona que hay “equipos ociosos” de la actual Movi, pero desde el oficialismo se defendieron indicando que la tarjeta nacional llega con equipamiento propio.
03-06-2022 | 8:27

Foto:Archivo.
03-06-2022 | 8:27
Ignacio Pellizzón


Desde que a fines del año pasado se anunció oficialmente que la tarjeta SUBE llegaría en 2022 a Rosario, desde el Concejo se viene realizando un seguimiento para conocer cómo será la transición para ir dejando de utilizar la tarjeta municipal Movi, sin afectar a los usuarios.

Mientras el gobierno nacional se encuentra en el proceso de compra de las máquinas validadoras, desde la oposición surgen algunas críticas por dejar de lado las inversiones en la tarjeta que aún sigue en funcionamiento como, por ejemplo, no instalar más puestos de recarga de la misma.

El edil del PRO, Carlos Cardozo, denunció “la existencia de equipos ociosos” de la Movi en la comisión de Servicios Públicos Concedidos del Palacio Vasallo. Pero, la presidenta justamente de dicha comisión, la socialista Verónica Irizar, informó que esto sucede porque están a la espera de “la llegada de la SUBE” que “tiene un sistema propio y por eso no se continúa con la ampliación del anterior”.

El debate se enmarca en un contexto en el que el sistema de Transporte en Rosario está atravesando una crisis sin precedentes. Por eso el arribo del nuevo plástico nacional atraería más subsidios para este sector que viene económicamente muy estresado desde que estalló la pandemia en 2020.

El gobierno nacional quiere avanzar en la implementación de la tarjeta en todo el país. Esto significaría que el subsidio al transporte del interior vaya directamente al pasajero y pasajera.

Este es el objetivo fundamental, “que los atributos sociales lleguen a la gente y que el Ministerio de Transporte pueda ser un instrumento para estos beneficios, logrando una equidad dentro del sistema federal de transporte”, indicó el secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano hace poco más de un mes en su visita al Concejo.

Según la información oficial, el proceso de implementación incluye la puesta en funcionamiento de 800 nuevas máquinas validadoras y 850 puntos de recarga repartidos en toda la ciudad. Se trata de uno de los sistemas más importantes de transporte del país.

La inversión estimada para la compra de las máquinas era de 60 millones de pesos –aunque el número podría verse actualizado por la inflación- y la licitación podría salir a finales de este mes.

Una vez que la SUBE sea el único método de cancelación para el transporte público, la tarjeta Movi seguiría vigente para el sistema de bicicletas públicas, estacionamiento medido y pago en taxis.

Sin embargo, pese a que no hay hasta el momento una comunicación formal de Nación sobre cuándo comenzará formalmente la transición, desde el municipio entienden que será paulatino y, teniendo en cuenta experiencias pasadas (en referencia al cambio de la tarjeta magnética a la Movi), demandará algunos cuantos meses.

En este sentido puntualmente en la Provincia de Santa Fe, el sistema SUBE ya está instalado y funcionando en Reconquista, Venado Tuerto, Rafaela, y Santa Fe de la Vera Cruz. Asimismo, a nivel nacional, ya funciona en 45 localidades: Jujuy (Palpalá y San Salvador de Jujuy); Formosa (Formosa); Chaco (Resistencia y Roque Sáenz Peña); Catamarca (San Fernando del Valle de Catamarca); Santa Fe (Santa Fe de la Vera Cruz, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista); Corrientes (Corrientes); Entre Ríos (Paraná, Gualeguaychú y Concordia); San Juan (San Juan); San Luis (San Luis); Córdoba (Villa Allende); Buenos Aires (Mar del Plata, Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Olavarría, Arrecifes, Balcarce, Coronel Rosales, Necochea, Bahía Blanca, San Nicolás de los Arroyos, Pergamino, San Pedro y Junín); Mendoza (San Rafael, Mendoza y Gran Mendoza -también tranvía y trolebús); La Pampa (Santa Rosa y General Pico); Neuquén (Neuquén y San Martín de los Andes); Río Negro (Viedma; San Carlos de Bariloche y Cipolletti); Chubut (Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson); Tierra del Fuego (Ushuaia y Río Grande).



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 

Rosario: mataron a un joven en barrio Villa Itatí

Fue atacado a tiros en la noche del domingo, mientras estaba en inmediaciones de Centeno y Rodríguez y falleció en el hospital de emergencias. 48 horas antes hubo otro asesinato a menos de 300 metros.

Fines de semana largos en Argentina: ¿cuándo es el próximo?

Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.

Colectivos Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos