Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
La presentación formal se realizó este lunes en el salón Rodolfo Walsh de Gobernación en Rosario. El gobernador Omar Perotti presidió el acto junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet. En representación del Consejo Federal de Inversiones, que hace su aporte por parte del Estado argentino, estuvo en teleconferencia, su secretario general Ignacio Lamothe.
Una de los aspectos más salientes de la iniciativa y que fue remarcado por parte de las autoridades es que el ahorro de costo energético le va a permitir a las empresas poder pagar el crédito para cambiar su matriz de producción.
Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, aseguró en el acto: “Tenemos que apuntar a un modelo de transición energética que nos permita incorporar energía renovable, producir nuestra propia energía”. “El derecho de acceder al sol empieza a estar garantizado a partir de todos estos programas que nosotros estamos desplegando”, agregó Blatter.
El plan tiene un presupuesto de 400 millones de pesos que beneficiará de manera directa a más de 7.500 personas. Se busca sumar a empresas, comercios y viviendas. Se otorgarán al menos 1.000 créditos. Se crearán, según anunciaron, 500 empleos verdes directos y 1.500 indirectos. Con esto se podrán evitar más de 1.250 toneladas de dióxido de carbono de emisión. El plan se divide entre dos grandes líneas de crédito: una para paneles solares y otra para calefones solares.
En diálogo con la prensa, la ministra Gonnet afirmó: “Estamos presentando el plan Renovable junto al gobernador. Tiene que ver justamente con incentivar el acceso a lo que es energías renovables. Lo hacemos a través de créditos con financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones. Esto nos brinda este acceso a créditos con tasas muy bajas y accesibles a todo lo que es paneles fotovoltaicos y calefones solares”.
Con respecto a los plazos, la titular de Ambiente puntualizó: “Buscamos que sea ágil porque a veces acceder a estos créditos es difícil. Hoy vamos a estar mostrando de qué manera y cómo. Con un plazo de gracia de seis meses. Eso da las posibildades de instalación y que los empresarios se puedan acomodar”. “Nosotros tenemos un programa que se llama Energías renovables para el ambiente, que justamente hace eso. Que se pueda producir su energía, volcarla y que la EPE lo compre al mismo precio que se lo compra a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima)”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.
En el noroeste Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

No es la primera vez que la actriz de contenidos sexuales lleva adelante un acto de este estilo en la ciudad. Hace dos años promovió un encuentro de ese mismo tipo en el Monumento a la Bandera. “Una aberración” y “falta de control”: las voces de repudio.
Repudio La influencer porno Jesy Fux mostró el punto débil de Rosario

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.
Intensas lluvias Escuelas de Concordia sufrieron inundaciones y suspendieron las clases

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.