Foto:Gentileza
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la dirección provincial de Pueblos Originarios, realizó un encuentro de comunidades indígenas del sur de Santa Fe, donde se presentó el proyecto arqueológico "Entornos a Melincué. Construcción de pasados y territorialidades desde la Laguna Melincue”.
La actividad, que tuvo lugar en la comuna de la mencionada localidad, es para desarrollar investigaciones arqueológicas e históricas en la laguna por parte de un equipo de profesionales. El mismo está integrado por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del Museo Provincial de Ciencias Naturales "Ángel Gallardo" de Rosario.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani expresó:”Uno de los objetivos de este proyecto es visibilizar la presencia milenaria y ancestral de pueblos originarios y las relaciones que se fueron construyendo con los criollos e inmigrantes europeos de fines del siglo XVIII en los denominados “territorios de frontera”. Y agregó: “estas actividades son fundamentales para avanzar en el reconocimiento de las comunidades originarias, promoviendo espacios de integración y participación social de todos sus integrantes en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos”.
Por su parte, la directora provincial de Pueblos Originarios, Rosana Esquivel, afirmó: “Se busca reflexionar en torno a los pasados, territorialidades e identidades de las localidades santafesinas de Melincué, Elortondo y Labordeboy, a través de la investigación arqueológica, etnohistórica, el diálogo de saberes y diferentes acciones colectivas y colaborativas junto a las comunidades locales y regionales”.
Sitio histórico y arqueológico
En esta oportunidad, se presentaron las actividades que se desarrollaron en la laguna: el reconocimiento de sitios arqueológicos e históricos de importancia patrimonial, así como prospecciones y recolecciones sistemáticas de material; restos óseos faunísticos, tiestos cerámicos,artefactos líticos, entre otros.
Integrantes de las comunidades indígenas manifestaron su interés en participar activamente del proyecto, y detallaron la relación espiritual que tienen con la Laguna Melincué. En tal sentido presentaron su proyecto para que la laguna sea declarada como Territorio Sagrado Indígena. Dicha instancia se viene trabajando de manera conjunta Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI.
Presentes
El encuentro contó con la participación del presidente comunal de Melincué, Silvio Garbolino, Ariel Araujo; integrantes de dirección provincial de Pueblos Originarios, legisladores de la región, y autoridades comunales de Elortondo y Labordeboy. También, autoridades tradicionales indígenas del pueblo Mocovi de las comunidades Noagué Noa Nonot'i de Melincue; Kamikaia de Alcorta; Nachishinaxanaxat de Carmen, Kotapik de Firmat, Maqaisari Iagpa de Carreras y el representante del Pueblo Querandí, Sergio Schmith de la Comunidad Tubichamini de la provincia de Buenos Aires.
Además, participaron los integrantes del equipo de investigadores; Germán Giordano Porati y María Belén Molinengo por el Museo Gallardo, Juan David Avila, Mariela Gallego, Morena Vélez Pérez y Facundo Victorio por la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

En tiempos donde se critica la inversión en el servicio de higiene de la ciudad de Rosario, estos nuevos camiones tendrán carga lateral automatizada y pretenden renovar la flota de la empresa estatal del servicio de recolección de residuos.
Inversión millonaria Rosario: la Municipalidad compró ocho nuevos camiones recolectores

Se llama Juan Santino Miranda, surgió del proyecto “López Canta” que tiene la homónima localidad del departamento San Jerónimo desde hace unos años. Grabó un video con una canción dedicada al equipo argentino que ganó el Mundial mientras juega al fútbol y espera seguir avanzando en estos dos exigentes mundos.
Bernardo de Irigoyen Un nene de 12 años le hizo una canción a la selección argentina de fútbol

El rival en Santa Fe será Nacional de Medellín. El Rojinegro ya conoce los días y horarios para sus cotejos de CONMEBOL Libertadores. El martes 18, visitará a Olimpia en Asunción. Además, así hablan de Patrón en Colombia, Paraguay y Perú.
Copa Libertadores Patronato debuta el miércoles 5 de abril a las 19

Al asumir la presidencia de la Región Centro, el gobernador entrerriano reclamó que se revisen los esquemas impositivos nacionales que se aplican sobre los sistemas productivos.