Foto:Archivo.
“Se trata de una ley correcta, justa, que fijó parámetros al facultar al Ejecutivo para que tome este tipo de medidas, que establece por primera vez la posibilidad de sustituir importaciones y prioriza dar respuestas al sector productivo y también al bolsillo de la gente, fortaleciendo un modelo de desarrollo nacional federal, con inclusión”, destacó Marcos Cleri, tras conocerse la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que eleva el corte mínimo de biodiesel para el gasoil del 5 al 12,5 por ciento.
Siendo un 7,5% para ser abastecido por las pymes productoras de Biocombustibles con precio regulado por la Secretaría de Energía y un 5% para sustituir importaciones para ser incorporado con precio libre. “Esto es fruto de la capacidad de trabajo conjunto y las gestiones que seguimos compartiendo con legisladores de distintas procedencias y pertenencias; y su importancia es enorme para la provincia de Santa Fe, líder en producción de biocombustibles y llamada a cumplir un rol protagónico en la tarea de seguir recuperando la Argentina a través del crecimiento, el desarrollo industrial, el empleo, el consumo interno”, sostuvo el diputado del bloque del Frente de Todos.
“Al mismo tiempo que fortalece economías regionales, el uso de biocombustibles tiene un impacto positivo en el cuidado del ambiente, uno de los grandes desafíos de estos tiempos que debemos encarar con acciones concretas”, agregó.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.