Foto:Mirador Provincial.
En su recorrida por la región, funcionarios del Ministerio de Trabajo y de la cartera de Desarrollo Social de la Provincia arribaron a Sastre –departamento San Martín– con la intención de avanzar en la difusión de los programas laborales para el sector productivo. Recibidos por el concejal Sergio Balbi, visitaron la multinacional DBT, firma que desde hace tiempo comenzó a implementar el programa Primer Empleo, a través del cual el Estado abona el 85% del salario mínimo vital y móvil de los empleados que ingresen bajo este plan. “Ya son 1.000 puestos que se generaron gracias a esta iniciativa, el 20% del total que se crearon post pandemia. En el centro oeste ya se tomaron 10 operarios”, explicó en diálogo con este medio Valeria March, directora provincial de Capacitación y Formación Laboral.
La implementación de herramientas para el sector productivo en Santa Fe va surtiendo efectos pasada la pandemia. De acuerdo a los últimos datos brindados por la cartera laboral de la Provincia, desde abril de 2021 hasta la fecha ya se generaron 5.000 nuevos puestos en todo el territorio. “Viene repuntando. Una de las ciudad de Santa Fe quedó segunda en el indicador de la creación de trabajo registrado después de la crisis sanitaria mundial a nivel nacional”, remarcó March.
Incluso, según indicó la directora de Capacitación y Formación Laboral, mediante las políticas públicas del programa Primer Empleo surgieron 1.000 puestos, un 20% del total a nivel general post pandemia. “Con este programa se avanza en una relación de dependencia y ese trabajador recibe, por parte del Estado provincial, un 85% del salario mínimo vital y móvil, lo que representa unos $ 40.000. A su vez, el empleador debe completar lo que resta del sueldo de acuerdo al convenio colectivo de la actividad. Esto es un acompañamiento durante 6 meses del gobierno con este incentivo económico. Es para jóvenes de 18 a 30 años, salvo para aquellas personas con discapacidad donde no hay rango etario y el acompañamiento es por un año”, detalló.
La herramienta está direccionada a todo tipo de sector productivo y apunta a suplir las necesidades y puestos de trabajo a cubrir por las industrias para que los jóvenes tengan la posibilidad de ingresar al mercado registrado. “Cuando lanzamos este programa, que fue en verano, el comercio lideraba el ranking de personas inscrptas en este programa. Ahora, entre el 45% y el 50% se lo lleva el sector industrial. Va dependiendo de la época del año”, indicó la March.
Por su parte, el concejal del PJ, Sergio Balbi, celebró la llegada de funcionarios del gobierno a la firma local DBT. “En esta empresa tuvimos una experiencia muy positiva. Son programas de producción, trabajo y arraigo. Son herramientas apuntadas a los jóvenes que muchas veces son el gran problema que tenemos por resolver: qué hacen y qué hacemos con ellos. La idea es que puedan tener su trabajo, puedan construir su casa, tener su familia y no deban irse a las grandes ciudades en busca de un futuro”.
En la misma sintonía, el edil destacó las consultas que recibe por parte de empresarios sastrenses para acceder a iniciativas públicas. “Nosotros tratamos de bajar toda la batería que ofrece el Estado para salir del discurso y pasar a los hechos”.
Por otro lado, la directora provincial de Capacitación y Formación Laboral hizo referencia a otras herramientas disponibles, medidas con la cuales buscan atacar las problemáticas en cada localidad. “Sabemos que es difícil encontrar jóvenes que tengan oficio o que hayan terminado la secundaria. Con Santa Fe Capacita se le otorga una práctica laboral a las personas de entre 18 a y 30 años para que aprendan y tengan un trabajo de acuerdo a las necesidades socio-productivas de cada lugar. En Sastre dimos capacitaciones de soldadores y tornería en la empresa DBT”, aseguró.
Sobre el cierre, y en el mismo sentido, Balbi adelantó que ya comenzaron con las gestiones para acercar nuevas capacitaciones para la ciudad de cara al segundo semestre del 2022. “Notamos una demanda sobre cuestiones informativas y programas para la gestión de las empresas. Estamos viendo que hay inquietudes para lanzar dos talleres más para después del receso de invierno”, puntualizó.
Empresarios comienzan a aprovechar las herramientas
A nivel departamental son cuatro las localidades que ya cuentan con la generación de trabajo registrado bajo los convenios del programa Primer Empleo. Desde la cartera laboral provincial informaron que son 10 personas en total, a lo largo y ancho del distrito del centro oeste santafesino, que fueron incorporadas. La cabecera departamental pica en punta con la creación de puestos con dicho plan estatal (4). Por detrás, el sector productivo de Cañada Rosquín continuó los mismos pasos y tomó 3 ciudadanos que se enmarcan en esa iniciativa. El podio lo completa la ciudad de San Jorge con 2 vecinos que están en blanco en la industria local. Por último, un empresario de San Martín de las Escobas fue quien se encolumnó en la herramienta pública para incorporar a su plantilla a un operario.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.
Dejanos tu Comentario

La escuela secundaria Gambartes y la primaria Mariano Moreno decidieron no dar clases este martes. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se había anunciado que iban a tener actividad normal en la jornada.
Extorsiones Pese a los anuncios, las escuelas céntricas amenazadas de Rosario no abrieron sus puertas

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.
Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.
Nueva modalidad Las estafas virtuales preocupan a la Cooperativa Eléctrica de Concordia

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.