[email protected]
Teresa Parodi es una de las cantautoras de la música popular más representativas de la Argentina y Latinoamérica. Su trayectoria tiene como punto de partida el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1984.
Ha sido reconocida, entre otras distinciones, con el Premio Trayectoria 2019 de los Premios Gardel, Gran Premio Nacional de la Música otorgado por la Secretaria de Cultura de la Nación, Honoris Causa Provincia de Entre Ríos, Honoris Causa Provincia de Corrientes, Premio Gardel a la trayectoria 2019, Konex de Platino al mejor autor-compositor de la década, el Camín de Oro a la Trayectoria (Festival Nacional de Cosquín), Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias.
En el inicio de su carrera Astor Piazzolla la eligió como cantante invitada en su gira de conciertos con su Quinteto, por el interior del país.
Ha compuesto más de 500 obras que recrean la sabiduría e identidad de su pueblo y su paisaje, canciones que fueron cantadas por las voces más importantes de América e incluidas en sus más de treinta discos publicados.
Fue la primera ministra de Cultura de la Nación, entre 2014 y 2015. Ha recorrido festivales y teatros del mundo con su música. Compartió escenario con artistas de los más variados universos y generaciones: desde Astor Piazzolla a Mercedes Sosa. Su álbum en vivo ha sido grabado junto a Víctor Heredia en el Teatro Coliseo, “Tu voz es mi voz”, con el cual obtuvo dos Nominaciones a los Premios Gardel 2020 como Mejor Álbum en vivo y Mejor Video Largo.
Después de Todo, su último material discográfico en el que experimenta nuevas formas sonoras y rítmicas, fue gestado durante la pandemia y grabado en marzo de 2021.
La Municipalidad de Paraná invita a la presentación musical con la que se celebrará la víspera de la Declaración de la Independencia. La entrada es gratuita, pero se deben retirar antes los tickets, en la boletería del Teatro, ubicado en Andrés Pazos 60, en el horario de 8 a 12 y de 18 a 20.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.
Encuentro Coral Cantiamo se unió a "Todas las voces" en Paraná

El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Quejas de vecinos Rosario: el Concejo aprobó un plan para recuperar la zona de La Florida

Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.