Foto:Gentileza
En la oportunidad, el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, suscribió el acuerdo por el cual el municipio de su ciudad percibirá un monto de .570.841,75 destinado al mantenimiento de casco asfáltico.
En la oportunidad, Cuesta explicó que “se trata de una avenida de hormigón que es el acceso este de la Av. Sylvestre Begnis. Es una obra histórica, porque el proyecto más allá de otras que nosotros agregaríamos, permitirá que un conjunto de viviendas que venimos desarrollando hace un tiempo lleguen fácilmente al centro, por lo que es muy importante para la ciudad”.
En tanto, la ministra Arena afirmó que “la firma de este convenio tiene una relevancia particular, es asfalto en una arteria clave para la zona este de la ciudad. Conecta a alrededor de siete barrios, lo que lo hace una inversión histórica. Además, nos permite pensar en la conexión con el programa Hogares 2030 que pronto concretará las viviendas construidas con fondos provinciales y nacionales”.
“Este tipo de hechos -continuó- nos dan mucha alegría porque tiene que ver con lo que el gobernador Perotti siempre menciona: queremos que los y las santafesinas proyecten sus vidas en los lugares en los que nacieron. Generar oportunidades que potencien el arraigo”.
“El Plan incluir está presente en todos los municipios y las comunas de Santa Fe y nos permite equilibrar la provincia y seguir afianzándonos como el corazón productivo del país. Estamos hablando de infraestructura para el desarrollo, de un gobierno provincial presente y fundamentalmente del trabajo en conjunto con los gobiernos locales”, finalizó la ministra.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
Semana del donante La historia de la hija que le donó un riñón a su mamá para salvarle la vida

En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
Informe Rosario tuvo su récord en alza de homicidios y Santa Fe fue récord en la baja

La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Concordia Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas

Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.