El municipio de percibirá un monto de .570.841,75

San Justo sella un nuevo convenio del Plan Incluir

Los fondos se utilizarán en uno de los accesos de una avenida clave. “Una obra histórica”, dijo el intendente Cuesta. “Hablamos de un gobierno provincial presente y de un trabajo en conjunto con los gobiernos locales”, afirmó la ministra Arena.
10-07-2022 | 11:18

Foto:Gentileza
10-07-2022 | 11:18
En el despacho de la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, se concretó este miércoles la firma de un nuevo convenio del Plan Incluir, acompañada por José Luis Freyre, secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la Provincia.

En la oportunidad, el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, suscribió el acuerdo por el cual el municipio de su ciudad percibirá un monto de .570.841,75 destinado al mantenimiento de casco asfáltico.

En la oportunidad, Cuesta explicó que “se trata de una avenida de hormigón que es el acceso este de la Av. Sylvestre Begnis. Es una obra histórica, porque el proyecto más allá de otras que nosotros agregaríamos, permitirá que un conjunto de viviendas que venimos desarrollando hace un tiempo lleguen fácilmente al centro, por lo que es muy importante para la ciudad”.

En tanto, la ministra Arena afirmó que “la firma de este convenio tiene una relevancia particular, es asfalto en una arteria clave para la zona este de la ciudad. Conecta a alrededor de siete barrios, lo que lo hace una inversión histórica. Además, nos permite pensar en la conexión con el programa Hogares 2030 que pronto concretará las viviendas construidas con fondos provinciales y nacionales”.

“Este tipo de hechos -continuó- nos dan mucha alegría porque tiene que ver con lo que el gobernador Perotti siempre menciona: queremos que los y las santafesinas proyecten sus vidas en los lugares en los que nacieron. Generar oportunidades que potencien el arraigo”.

“El Plan incluir está presente en todos los municipios y las comunas de Santa Fe y nos permite equilibrar la provincia y seguir afianzándonos como el corazón productivo del país. Estamos hablando de infraestructura para el desarrollo, de un gobierno provincial presente y fundamentalmente del trabajo en conjunto con los gobiernos locales”, finalizó la ministra.
Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar