Foto:Gentileza.
Con el objetivo de poner en valor el área, desde el gobierno de la provincia de Santa Fe se presentó un proyecto para la creación de un Área de Manejo Integral de 150.000 hectáreas, con cuatro zonas de reservas nacionales ubicadas en Reconquista, Las Garzas, Villa Ocampo y Florencia.
La propuesta fue lanzada por el gobernador Omar Perotti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, en marzo de 2022, donde se expuso los lineamientos del proyecto frente a la Fundación Wyss. Además, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Administración de Parques Nacionales y la Asociación Aves Argentinas para coordinar capacidades operativas, logísticas y técnicas que concreten la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás.
Cabe resaltar que la zona contará con un plan donde quedarán establecidos los índices de conservación del área y se encontraría delimitada al este por el Río Paraná y al oeste por el Arroyo Paraná Mini.
Presentaciones estratégicas
Con el objetivo de compartir, recopilar miradas y fortalecer el proyecto, la ministra Érika Gonnet inició un proceso de presentación de la propuesta a diferentes actores involucrados. “Sabemos que se viene trabajando en la región desde hace mucho tiempo, por eso nos parece fundamental que puedan conocer en profundidad la iniciativa y sumar aportes de quienes habitan la zona”, dijo.
En ese sentido, Gonnet convocó a una reunión virtual, a representantes de municipios y comunas del Sitio Ramsar Jaaukanigás para presentar la propuesta, con el fin de poner a consideración de toda la región el proyecto trabajado. Asimismo, la ministra recibió en la ciudad de Santa Fe al intendente de la ciudad de Villa Ocampo, Enrique Paduán, para intercambiar detalles del proyecto.
Además, ya se reunió con el Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar Jaaukanigás, donde participó el reconocido experto Alejandro Giraudo; y con Mario Basán, técnico referente del INTA Reconquista y coordinador del Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales.
En esa línea, en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, además, mantuvo una reunión con Santiago Arnulphi, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de Reconquista (UTN) y director del Instituto de Ordenamiento Territorial.
Por otro lado, junto a la fundación Aves Argentinas, se presentó en Santa Fe la propuesta a los legisladores que integran las comisiones ambientales de ambas cámaras, entre ellos los diputados Erica Hynes, Nicolás Mayoraz, Matilde Bruera, Agustina Donnet, Carlos del Frade y Mónica Peralta, y los senadores Hugo Rasetto y Alcides Calvo. A su vez, Gonnet mantuvo un encuentro de trabajo con el legislador provincial Rubén Giustiniani, quien remarcó la importancia del proyecto.
Recientemente, funcionarios de la cartera ambiental acercaron los detalles del proyecto a comunidades originarias de la región pertenecientes a la Dirección de Comunidades Originarias perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS).
Relevamiento territorial
Por otra parte, durante el mes de abril se llevó adelante un relevamiento territorial a lo largo de cuatro días, con la mirada puesta en obtener un estado de situación del área de estudio, y con la participación de técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, de la Administración de Parques Nacionales y de la Asociación Aves Argentinas.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El flamante titular de la Unidad Regional II es un viejo conocido: Daniel Acosta, que ya estuvo al frente de la Unidad Regional II en 2020 (por casi 100 días). El recambio se dio horas después de balaceras contra una unidad penitenciaria y una comisaría. Es el décimo primer cambio desde diciembre de 2019.
Sorpresivos cambios Quién es el nuevo jefe de Policía del departamento Rosario

El lunes el imputado por atacar a una mujer mientras realizaba actividad física sobre un puente de la autopista en Coronda fue encausado por tentativa de homicidio. Este martes, la Justicia declaró la prisión preventiva, pero su cumplimiento no se hará en una cárcel o alcaidía ya que se harán estudios psiquiátricos para determinar si al final es imputable o no.
Imputado Dictaron la prisión preventiva del atacante de una mujer en Coronda

La fiesta volverá a ser gratuita y tendrá como números centrales a Karina “La Princesita” y Jorge Rojas, quienes se presentarán durante el fin de semana del 1 y 2 de julio en la localidad del departamento Colón.
San José Se presentó la 36ª edición de la Fiesta Nacional de la Colonización

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.