Foto:Gentileza
Este martes tuvo lugar la primera presentación oficial de la 63ª Fiesta Nacional de la Frutilla, para que la comunidad conozca sobre todo el contenido principal que tendrá este año la festividad.
Se confirmó que El Chaqueño Palavecino, Los Totoras e Indio Rojas serán los números artísticos principales que estarán distribuidos en las distintas noches festivas.
La conferencia fue encabezada por el intendente Ricardo Ramírez, quien estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Organizadora y de su gabinete. No estuvo por razones de salud, la actual Reina Nacional, Valentina Chamorro.
Al respecto, el primer mandatario corondino remarcó que “La Fiesta Nacional de la Frutilla es una de las más importantes por historia y calidad, por eso quisimos estar a la altura de las circunstancias”.
El contenido
El viernes 4 de noviembre se hará la apertura de la exposición en calle San Martín, y seguramente habrá que ampliar los espacios por la cantidad de expositores que quieren estar presentes. Como en la edición de las Cien Cosechas de 2021, actuará la Banda del Liceo Militar General Manuel Belgrano, y se desarrollarán los concursos de despalillado y embalado. Además, esa noche, con entrada libre y gratuita, pondrán a bailar a la gente los grupos Bam Band y Gerardo León Farías.
También estarán invitados emprendedores, artesanos y expositores y vendedores gastronómicos alrededor de la Plaza Urquiza. Se aclara que el tradicional concurso de juntadores, que se hace en los surcos, todavía no tiene fecha definida de realización pero siempre es en los últimos días de octubre.
En tanto, el sábado 5 será el acto central en la Avenida Costanera con un escenario especial montado hacia el norte. Actuarán Chaqueño Palavecino y el cierre festivo estará a cargo de Los Totoras. “Buscamos un equilibrio entre distintos públicos, todo esto implica un esfuerzo muy grande de la comisión, los espectáculos han aumentado mucho en su valor, pero queremos entradas accesibles con muchas posibilidades de pago” sostuvo el intendente.
Según explicó la CPN Rocío Zanón, directiva de la Comisión y Secretaria de Hacienda del Municipio “se venderá como siempre por sector de más lejos a más cerca del escenario. En este caso las ventas incluirán la silla con un primer lanzamiento de anticipadas que costarán 1500, 2000 y 2500 pesos según la cercanía” indicó la funcionaria quien agregó luego que “se podrán comprar con todo sistema de pago en Miltickets o presencialmente en la Municipalidad en las fechas que daremos a conocer luego” y aclaró que “también venderemos entradas sin sillas a costos populares con combos donde por ejemplo pagarán tres y entrarán cuatro para ayudar a que asistan los grupos familiares”.
Por su parte, el domingo será el tiempo de los artistas locales, habrá academias de danzas, actuará en el cierre en la Plaza Urquiza el reconocido Indio Rojas con entrada libre y gratuita por lo que “pedimos a Coronda y la región que nos acompañen” insistió el primer mandatario.
Antes, la cena de productores
El próximo 6 de agosto a las 21 horas en el Club Central Coronda tendrá lugar la Cena de los Productores. Según explicó la Secretaria de Producción, Lic. María Belén Sierra “será una cena show, con menú basado en asado, la actuación de la Banda Cuartetera y la animación de Pipo Rodríguez, más algunas sorpresas y las tarjetas cuestan 2000 pesos para mayores y 1200 para menores” aclarando que “este es otro método para obtener ingresos que ayuden a solventar la fiesta”.
En cuanto a la exposición del viernes 4, Sierra contó que “el viernes se extenderán los metros de superficie de la exposición, a partir de agosto se abrirá la inscripción para emprendedores, artesanos y parque de juegos. En cuanto a lo gastronómico, se buscará más dinamismo y más propuestas” y aclaró que “ya desde el martes anterior habrá actividades alusivas a lo productivo”.
La Prof. María Gabriela López, directora de la Academia de Danzas Folclóricas Argentinas, manifestó que la apertura del acto central contará con una simbiosis de muchas artes sobre el escenario, más allá de la actuación siempre precisa del Ballet Folclórico Renacer. También la Prof. Silvia Halac, directora de la Academia Aerobasic Gym manifestó que “vamos a poner todo porque vendrá gente de afuera y les mostraremos lo que los corondinos somos capaces de hacer”.
Finalmente, el Intendente Ramírez apuntó que “agradecemos a los viveros, al sector productivo, a la Diputada Nacional María Victoria Tejeda por sus gestiones en Buenos Aires y Santa Fe, haremos sendos lanzamientos de la fiesta en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, en la capital provincial y quizás en Reconquista, para ampliar la difusión y cobertura”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
Semana del donante La historia de la hija que le donó un riñón a su mamá para salvarle la vida

En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
Informe Rosario tuvo su récord en alza de homicidios y Santa Fe fue récord en la baja

La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Concordia Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas

Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.