Un incentivo local

Buscan impulsar la inversión privada sobre expresiones culturales en Rosario

Rosario tiene un desarrollo cultural y una vida artística enriquecedora e inagotable. El concejal de Juntos por el Cambio Carlos Cardozo impulsó un proyecto para generar nuevas herramientas que permitan favorecer, estimular e incentivar las aportaciones del sector privado al desarrollo de este capital social de industria propia muy particular.
21-07-2022 | 9:00

Foto:Archivo.
21-07-2022 | 9:00
Hagar Blau Makaroff


El concejal aseguró que de aplicarse, esta ordenanza funcionaría de manera “central” en la creación cultural “y en la generación de nuevos espacios culturales independientes”, permitiendo que “haya más acceso a herramientas económicas y en un contexto donde la responsabilidad cultural empresarial aún no está instalada, un marco de reglas claras, transparencia y beneficios fundamentales para generar un compromiso mayor con la cultura”.

El proyecto de Incentivo Cultural busca pensar “canales que den la oportunidad para fomentar la diversidad de las actividades culturales”, que en su articulado busca regular beneficios, beneficiarios, patrocinantes, modalidad de aportaciones, ámbitos de aplicación y reglamentaciones.

“El Concejo Municipal debe permanecer abierto a generar nuevas herramientas que promuevan todo tipo de expresiones culturales. Pensar en las personas, en el talento y en la convivencia” explicó el edil de Juntos por el Cambio, y aseguró que el espipiritu de la ordenanza "busca hacer honor y memoria de Fontanarrosa, Berni, Vanzo, Domínguez y otros miles de artistas".

El proyecto de ordenanza propone que como contrapartida a una aportación de un actor privado a un proyecto cultural “se pueda vincular su imagen, su denominación, o el nombre del producto o servicio asociado a su marca al proyecto patrocinado, que la entidad sin ánimo de lucro o la persona física pueda difundir la aportación recibida en tanto contribuya al prestigio e imagen positiva del patrocinante”.

Y a la vez busca que “la Municipalidad de Rosario acudiendo a la creatividad e innovación establezca incentivos especiales como cartelería en lugares predeterminados donde los patrocinantes puedan como forma de reconocimiento, distinción, recompensa, publicitar su marca o nombre comercial en espacios públicos preestablecidos, medios de transporte público o redes sociales”, explicó Cardozo.

Al respecto de los beneficios el concejal explicó que “esta iniciativa de carácter municipal no prevé deducciones, ya que en su mayoría las tasas locales son retributivas por servicios”, y agregó que “solicitarán a senadores y diputados que retomen los distintos proyectos de mecenazgo para que las empresas puedan invertir en cultura gracias a, por ejemplo, deducciones en ingresos brutos u otros impuestos”.

En ese sentido Cardozo agregó que esta ordenanza sería una vez aprobada “una atractiva herramienta que podemos acercar desde la municipalidad, pero sin dudas es necesario avanzar a nivel provincial con una ley de mecenazgo”.



Temas: EN RESUMEN 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"