Foto:Gentileza
Este año, bajo el eje temático elegido "Una ciencia comprometida", se buscó repetir las experiencias previas a la la pandemia, con la premisa de promover los encuentros presenciales y el desarrollo de actividades en las escuelas de la ciudad, bajo la modalidad de "Delivery de ciencia", donde las propias instituciones educativas han podido solicitar que las propuestas llegaran a sus establecimientos. En total, el cronograma abarcó a más de 20 instituciones educativas.
La programación contempló además la posibilidad de organizar visitas guiadas, por ejemplo, al Observatorio Astronómico de la Escuela Nº 429 "Luisa R. De Barreiro", que a partir de ahora quedará a disposición de las escuelas locales durante todo el año.
Fueron 59 las propuestas presentadas, muchas de ellas con más de una fecha para su realización, las que recorrieron aulas y espacios escolares, y que estuvieron a cargo de 8 instituciones vinculadas al ámbito científico y académico: INTI Rafaela; Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE DAR); Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Instituto para el Desarrollo Sustentable; Universidad Nacional del Litoral (UNL); Universidad Tecnológica Nacional (UTN Rafaela); Instituto Superior del Profesorado N.º 2 "Joaquín V. González"; la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación; y el Programa Rafaela Emprende Digital de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad.
Dentro de las actividades realizadas, se destacó también la organización de avistajes de aves en las plazas cercanas a las escuelas de la ciudad, donde estudiantes de nivel primario pudieron participar de una clase orientada a conocer las especies que pueblan nuestros espacios verdes. Junto al acompañamiento del Ing. Jorge Frana, se recorrieron lugares como la Plaza del Soldado, la Plaza 25 de Mayo, la Plaza de la Paz y el Parque Balneario Municipal.
Cabe recordar que uno de los objetivos de la Agenda es la promoción de vocaciones científicas entre los y las jóvenes de la ciudad. En este sentido, la charla de cierre estuvo a cargo de Alejandro Cordero, un destacado emprendedor de proyectos satelitales, que vino a Rafaela para hablar ante más de 200 estudiantes secundarios sobre su experiencia en el desarrollo de satélites en miniatura, los primeros en llegar al espacio en la historia aeroespacial del país.
De esta manera, la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación volvió a poner en valor el conocimiento científico y tecnológico que se gesta en Rafaela y en otros puntos del país, con la certeza de haber motivado la curiosidad por el estudio de la ciencia entre chicos, chicas y jóvenes de la ciudad.
La huerta agroecológica cumple un año
Esta iniciativa vinculada con la producción sustentable forma parte de un proyecto de trabajo articulado entre el municipio, el Gobierno provincial, INTA Rafaela y la Asociación Civil Otro Viento Mejor. En ese contexto, el intendente Luis Castellano, funcionarios municipales y provinciales visitaron la huerta.
Durante el recorrido estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y el secretario provincial de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina. Además, participaron miembros de la Cooperativa Oreja de Negra, del equipo tutor que acompaña el proyecto y quienes trabajan en la huerta comunitaria SISU.
Los objetivos del encuentro fueron recorrer las instalaciones, entregar uniformes de trabajo y conversar con el equipo tutor, talleristas y quienes trabajan a diario en la huerta, para hablar de la experiencia y el proceso que vienen llevando adelante.
Por otro lado, el Gobierno de Santa Fe confirmó la entrega de dos millones de pesos. Al respecto, Fabricio Medina expresó: "Desde el Gobierno de la Provincia acompañamos el proceso de construcción de este espacio de producción de alimentos desde el inicio, y continuaremos haciéndolo con un aporte de dos millones de pesos para la construcción de un invernadero, y un galpón para que guarden las herramientas, armen los biopreparados y realicen el compost. Los aportes los realizamos en etapas a medida que fuimos viendo el progreso del proyecto: cómo avanza la huerta y también cada uno de sus integrantes. Es muy importante esta experiencia de Rafaela. Es necesario conocerla, sistematizarla y replicarla en otros puntos de la provincia de Santa Fe".
Diego Peiretti mencionó que "estamos aquí visitando la huerta SISU; una iniciativa que se puso en marcha hace casi un año y hoy muestra los resultados. Como Gobierno local estuvimos acompañando la consolidación de este proyecto, articulando diferentes programas y organismos. Presentamos al inicio, el plan al Gobierno de la Provincia de Santa Fe, logramos el financiamiento para obtener el equipamiento mínimo para ponernos en marcha y hoy vemos a nueve mujeres que cuentan con orgullo el proceso transitado y la mirada hacia adelante, las expectativas a futuro de seguir creciendo y formarse como cooperativa".
"La necesidad de la ciudad de tener una huerta formativa y educativa que genere una cultura de trabajo de la tierra, la posibilidad de empleo, la producción agroecológica a gran escala utilizando sistemas que cuidan los alimentos y el ambiente, son aspectos sumamente importantes. Por eso, es un proceso que estamos acompañando muy de cerca, porque debemos multiplicarlo en nuestra ciudad. Debemos generar más proyectos asociativos que trabajen en huerta agroecológica porque significan una posibilidad de empleo para muchos", agregó.
A su turno, María Paz Caruso destacó: "La idea es que desde el municipio esto se pueda replicar, que pueda ser un ejemplo para la ciudad, porque no solamente tiene que ver con la producción, sino con la sustentabilidad y la alimentación saludable".
"Recordemos que este grupo de mujeres está desde que inició el proyecto cuando había que preparar el suelo, el sistema de riego, definir la distribución de la huerta, sembrar, regar, cuidar y cosechar. Y hoy tienen un emprendimiento que ya tiene clientes propios, y que participó en dos oportunidades en la Feria Desde El Origen; un espacio que permite la llegada a la ciudadanía, que los habitantes conozcan el emprendimiento y cómo se trabaja en este predio"; finalizó.
Experiencias
A la huerta asisten nueve mujeres de entre 18 y 55 años de edad, quienes están siendo acompañadas y capacitadas por profesionales. La producción en primera instancia fue para el abastecimiento de las familias de quienes participan. Pero avanzado el proyecto, se abrió la venta al público. Así nace el nombre "SISU Huerta Agroecológica" que ya estuvo presente en dos ediciones de la Feria Desde El Origen ofreciendo verduras y aromáticas propias.
Florencia Oviedo, integrante de la huerta, indicó: "Estamos muy contentas. Se va a cumplir un año que estamos acá trabajando y produciendo, y hoy recibimos un aporte de la Provincia que nos va a permitir hacer el invernadero y un galpón para trabajar sin estar pendientes de las condiciones climáticas, que a veces no nos dejan avanzar con las tareas diarias. Es muy importante esto. Es uno de esos días que no se olvidan".
Mariana Saavedra, otra de las integrantes, dijo: "Cuando llegamos acá el primer día, era un terreno vacío. Empezamos sacando escombros, yuyos, y después se fue sembrando de todo un poco y esperando. La primera hojita que salió ya nos puso contentas. De un poquito que teníamos, se logró producir cualquier cantidad. Empezamos en un pedacito de terreno. Después nos fuimos animando y ya plantamos en todo el espacio. Requiere mucho cuidado. Es un trabajo de todos los días. Gracias a las herramientas que fuimos adquiriendo y al acompañamiento, pudimos avanzar".
Por su parte, Juan Carlos Hajduczyk, tallerista que acompaña al grupo de trabajo, contó: "Al trabajo se suma todo lo que significa la huerta en la economía familiar, porque todas las semanas se llevan bolsones de verdura y las incorporan a su alimentación diaria. Y si bien mi función es acompañarlas y planificar la distribución de la huerta, es todo un trabajo en equipo. De hecho, ellas ya están en condiciones de seguir avanzando solas".
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El secuestro de un celular arrojó frases del tipo: "Mirá todo el power que tengo en mi mano amiga". Recibieron 6 años de prisión, que sumaron a las condenas por delitos contra la propiedad que estaban cumpliendo.
Reincidentes Cárcel de Coronda: dos presos condenados por esconder más de un kilo de marihuana en su celda

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.
Bajo los caños "Dibu Martínez es el mejor arquero del mundo", dice el "Pato" Abbondanzieri

Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.