Foto:Gentileza
En las remodelaciones se invirtieron tres millones de pesos e incluyeron una sala de rayos X, salas de Internación, 4 consultorios nuevos, baños, sala de espera y sala de parto. Además, se hizo entrega de un monitor multiparamétrico y un cardiodesfibrilador.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, destacó que “el fortalecimiento del sistema de salud de Maciel era una demanda de todos los vecinos desde hace mucho tiempo. Este esfuerzo sirve para mejorar la atención y darle comodidad a la gente que necesita atenderse en el hospital”, dijo.
“Esto que estamos inaugurando hoy en Maciel lo vamos a realizar en Monje, lo hicimos en Coronda en el nuevo hospital Regional y lo estamos haciendo en Gálvez, con la construcción de un nuevo efector, porque apostamos a fortalecer el sistema de salud”, concluyó Capitani.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que la obra “es una transformación que se logró entre todos y todas, es un trabajo que se viene realizando desde la comunidad, luchando por un derecho a la salud con el único efector que brinda contención a toda la localidad”.
“Llegamos con equipamiento porque el gobernador nos encomendó esta obra que llevamos adelante junto a otros ministerios y es un logro de transformación de un sistema que da calidez y contención, a quien debe acercarse por alguna dolencia. Creo que nos debe reconfortar a todos y todas”, definió Prieto.
Un sistema de salud accesible
Al referirse a la localidad y la red de salud, el funcionario anticipó que “este es el inicio de una transformación para recuperar las salas de internación, un shock room con sala de guardia y demás modificaciones, porque el objetivo del gobierno provincial, del Ministerio de Salud, es el trabajo en red, volviendo al territorio, para brindar una respuesta sanitaria lo más cercana al domicilio”.
Para finalizar, el secretario de Salud sostuvo que “el trabajo, a lo largo y a lo ancho de la provincia, va a demostrar que no solo en pandemia pudimos contener, sino que proyectamos a escalas humanas, considerando las migraciones, cada localidad va a poder demostrar calidad de vida, recreación, conectividad y accesibilidad al sistema de salud”.
El recorrido
Por último, la directora del Samco, Nora Ramos, explicó que “durante la pandemia empezamos a pensar cómo podíamos colaborar, trabajar en un proyecto. Se lo presentamos al ministro Capitani, que se puso en contacto con las autoridades de salud; luego fue aprobado por el gobernador Omar Perotti y hoy, a un año, estamos inaugurando esta obra tan importante”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
Matriz productiva Impulsa Agro: de qué se trata el programa que presentó Santa Fe en Expoagro

El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Educación Se inauguró el Jardín de Infantes Nº 393 en Bella Italia

Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Colecta Conmovedora solidaridad desde Villaguay para los inundados de Bahía Blanca

Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.