En el oeste santafesino

Un municipio recicla vidrio, lo vende y lo hace retornar en forma de bolitas para los niños

La política medioambiental impulsada en la ciudad de El Trébol sigue desarrollándose sin pausa. Los envases son recuperados y comercializados con la empresa Tinka, única fábrica de canicas de Sudamérica. Parte de pago se hace con esos productos que más tarde ingresan al circuito social para actividades lúdicas.
31-07-2022 | 9:41 |

Foto:Archivo.
Rodrigo Pretto


El Municipio de El Trébol -departamento San Martín- avanza en sus tareas medioambientales para reducir el impacto en el planeta. Con el objetivo de acompañar y fortalecer la reinserción de los desechos que pueden volver a tener nuevas oportunidades en el ciclo productivo como insumos, desde la planta de reciclaje de dicha localidad y mediante la separación en origen comenzaron a recuperar envases de vidrio transparente para venderlos a Tinka, la única fábrica de bolitas de Sudamérica y con base en la ciudad de San Jorge.

Parte de pago lo recibe con los propios productos de la firma, que luego son distribuidos de manera lúdica para los jóvenes. "Una fracción de esa venta decidimos canjearla para destinarlas a los niños y así cerrar el proceso de economía circular. La canica vuelve a los pequeños y se le termina poniendo el moño a este sistema", explicó la intendente, Natalia Sánchez, en diálogo con este medio.

Es regresar al terreno, al patio, que los chicos salgan de las pantallas, regresen al aire libre. El proyecto tiene, entre otras cosas, esa lógica. Es que el juego de bolitas forma parte de la vida cotidiana de algunas generaciones, las no contemporáneas.

Por eso, los residuos que se separan en los domicilios de la ciudad de El Trébol se clasifican en la planta de recuperación, luego se venden y pasan nuevamente a formar parte del proceso productivo como insumos. "Tenemos recolección diferenciada donde dos veces por semana se recogen residuos secos. Entre ellos se encuentra el vidrio transparente", destacó la funcionaria.

Analizando la oportunidad, el Municipio le buscó la veta lúdica a los desechos. Es que los envases de vidrio transparente recuperados en el último tiempo fueron vendidos a la fábrica de bolitas Tinka, ubicada en la ciudad de San Jorge. Y una parte de dicha comercialización se canjea por las propias canicas que allí se fabrican. "Desde el área social, mediante diferentes infraestructuras en barrios donde se realizan tareas comunitarias, o en las colonias de vacaciones, se aprovechan los momentos para que los pequeños jueguen en dichos espacios. Las bolitas se entregan de manera gratuita para que se transformen en una actividad lúdica", contaron desde el Ejecutivo trebolense.

La empresa de San Jorge utiliza como insumo los envases de vidrio descartados. La firma tiene como pilar la importancia del cuidado ambiental y un fuerte compromiso con el proceso de reutilización y reciclado, ya que la obtención del producto final lo realizan en base a los residuos desechados por la sociedad. "Cada vez es mayor la cantidad de basura seca que llega a la planta. Ya vendimos en dos oportunidades, nos han entregado canicas y resta otra entrega", indicó Sánchez.

Desde el Área de Ambiente de la Municipalidad, y con el objetivo de acompañar y fortalecer la reinserción de los desechos que pueden volver a tener nuevas oportunidades en el ciclo productivo como insumos, continúan trabajando y acompañando a empresas que permiten desde su trabajo minimizar los riesgos ambientales.



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género