[email protected]
Personal de Gendarmería Nacional realizó el miércoles 3 de agosto allanamientos simultáneos en las sucursales de Colón y Concordia de la cadena de supermercados Maycon y en una zona de Villaguay.
La diligencia, ordenada por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del doctor Pablo Seró, consistió en la realización de varios allanamientos juntamente con la AFIP, y trascendió que los operativos se daban por una investigación de lavado de activos por venta de granos.
El 23 de julio, ese mismo local de Concordia había sido escenario de un atraco en el que un grupo de ladrones se llevó un millonario botín, cuando los responsables del lugar se retiraban con el dinero recaudado por las cajas registradoras.
EXPLICACIÓN OFICIAL
El jueves 4, Gendarmería emitió un informe de prensa para dar precisiones sobre el amplio operativo que tuvo lugar en los departamentos Colón, Concordia y Villaguay, en suelo entrerriano.
En primer lugar, ampliaron el territorio allanado al indicar que también hubo operativos en Tancacha y Las Varillas, localidades de Córdoba. “En horas de la mañana del miércoles, personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y procedimientos Judiciales de Concepción del Uruguay, en conjunto con personal de la Dirección Regional AFIP-DGI Paraná, realizó once allanamientos en Entre Ríos y Córdoba”, señalaron.
“Como resultado de los allanamientos realizados se procedió al secuestro de documentación registral, financiera, comercial, tributaria y contable vinculadas a diferentes sociedades, así como también registros contables informáticos CPU, notebooks, tablet, teléfonos celulares, remitos varios, 30 cheques sin endosar a cobrar de diferentes valores por un total de 9 millones de pesos argentinos, emitidos por las empresas investigadas, dinero en efectivo en un total de $ 80.000 en moneda nacional, 300 dólares estadounidenses, camionetas todo terreno, vehículos de alta gama, camiones con acoplados los cuales eran utilizados para el transporte de los granos”, explicaron.
A su vez, precisaron que quedaron detenidas tres personas en carácter de incomunicadas a disposición de la Justicia Federal. “Estas medidas fueron llevadas a cabo en el marco de tareas investigativas por los delitos tipificados en Ley Nacional11.179 Delitos de Evasión Tributaria y/o Asociación Ilícita Tributaria”, confiaron e indicaron que “las tareas fueron dirigidas por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del doctor Pablo Andrés Seró y la Secretaría Nº 2, a cargo del doctor Lucas Edgardo Claret”.
Detallaron que la organización operaba desde 2020 y lo hacía utilizando mecanismos irregulares para “blanquear” la compra de cereal en “negro”, lo que les permitía trasladar cereal adquirido en el circuito marginal y las ganancias han permitido a los integrantes de la asociación ilícita, generar diversos negocios con el fin de “lavar los activos” que obtenían.
Además tenés que saber:
+ Noticias




La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Medida nacional Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.