Foto:Gentileza
Se trata de un establecimiento de salud del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de la población de Firmat y 13 localidades de la región, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria básica y especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud de carácter agudo.
“Se tomó la decisión de una fuerte inversión aquí en Firmat, por lo que significa para la región, y por los años que tiene este hospital, que requería una inversión acorde a las necesidades que tuvimos que enfrentar con la pandemia, que nos desnudó en muchos lugares de la provincia la necesidad de actualización, de mejorar, no solamente el equipamiento, sino también en infraestructura”, explicó el gobernador luego de la recorrida.
“Es un compromiso con toda la comunidad, queremos que la obra se haga bien y que este hospital quede a la altura de lo que merece Firmat y toda la región”, sentenció Perotti.
En otro tramo de la conferencia, el gobernador analizó que la pandemia dejó “muchas enseñanzas”, y una de ellas es la necesidad de “fortalecer el interior de la provincia de Santa Fe y tomar como base para ese fortalecimiento la capacidad profesional, donde hay infraestructura para mejorar y que en esa mejora toda una región se vea beneficiada”.
Finalmente, Perotti destacó la importancia de seguir avanzando en la implementación y el desarrollo de la telemedicina: “Que quede la necesidad del traslado para la alta complejidad, pero que podamos tener un mayor nivel de intervención en la región. Eso requiere de otra infraestructura y de otro equipamiento”, cerró.
Detalles de la obra
El anexo A consta de la ampliación de 187 metros cuadrados cubiertos, y corresponde a la sala de atención de pacientes críticos COVID 19, con 12 camas eléctricas, dotadas de poliductos de terapia critica con oxígeno, vacío y aire comprimido, además boca de datos para sensores y monitoreo. El sector de apoyatura, con ingreso y egreso del personal, office limpio y sucio, estar, residuos, sala de tableros y rack. Se previó el ingreso de ambulancia y dársena, con una superficie semicubierta de 37 metros cuadrados.
El proyecto contempla la reubicación dentro del edificio existente, de una nueva planta de gases medicinales y grupo electrógeno para alimentar al total del Hospital, interviniendo una superficie de 90 metros cuadrados.
En tanto, el anexo B albergará la nueva guardia médica que contendrá un shockroom y observaciones para cuatro camas UTI; dos consultorios con espera, admisión y seguridad. Además, la intervención contiene el bloque quirúrgico, dos quirófanos, con vestidor médico y zona de preparación de pacientes, baño para personal, un quirófano de parto, con habitación pre/posparto y baño.
De la actividad participaron también las secretarias, de Coordinación de Gabinete del Ministerio de Salud, Ana Paula Milo, y de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia; el diputado nacional, Marcos Cleri; el director provincial de Calidad, Regulación y Fiscalización del Tercer Nivel de Atención, Rodrigo Mediavilla; el director regional de Salud Venado Tuerto, Pedro Bustos; la directora del hospital, Lucía Maestro, y la secretaria de Gobierno del municipio, Bettiana Pellegrino, entre otras autoridades locales, y provinciales.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Dejanos tu Comentario

Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
DeLaval El Trébol: se cierra la fábrica pionera en Latinoamérica en producir ordeñadoras

Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
En la costa santafesina Video: los riesgos de tener el ganado a la vera de ruta por la crecida del río

La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Santa Elena El Copnaf intervino el Hogar de Niños por irregularidades

Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.